Uno de los primeros almacenes de Fábricas de Francia se instaló en Mineral de Pozos debido a la migración de franceses a nuestro país; la bonanza minera que se vivía en Pozos hacia 1892 permitió la fundación de esta tienda.
En ese entonces se comercializaban casimires, herramientas diversas y cualquier objeto necesario para la vida diaria.
Juan Antonio Pons Gutiérrez, nieto de uno de los fundadores, compartió esta historia del Pueblo Mágico.
En la esquina de Leandro Valle y Benito Juárez se ubica la casa familiar que en épocas pasadas albergó la tienda.
“Era un almacén que tenía de todo, casimires italianos, vinos, quesos, sombreros”, compartió Pons Gutiérrez.
Juan Pons Marquetti, abuelo paterno de Juan Antonio, era comerciante originario de los bajos Alpes franceses.
En ese entonces, el salario del peón de hacienda era de un real por día, -un estimado de 11 centavos-, en Pozos los mineros recibían 3 pesos por jornada, “tenían suficiente liquidez para comprar lo que quisieran”, dice Juan Antonio.
Para tener una idea de la riqueza minera que se vivió en Pozos en el siglo XVIII, la mina tenía 3 mil 500 obreros divididos en tres turnos, sumando 10 mil colaboradores.
Cuando ocurría el cambio de turno en la mina, la plaza central del pueblo conjuntaba 7 mil personas.
“El minero estaba sujeto a estrés, eso lo convertía en un consumidor extraordinario”, explica el nieto del fundador.
Antecedentes
Aspecto de una de las calles del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, donde abrió un almacén de Fábricas de Francia en 1892. Actualmente hay 4 mil habitantes./Fotos: Silvia Millán
El origen de las Fábricas de Francia se remonta a 1839 cuando Eugène Caire, Alphonse Jauffred y Gabriel Derbez fundaron La Corta Utilidad.
Esta tienda fue vendida varias veces hasta que en 1864 se le denominó por primera vez Fábricas de Francia.
Para este entonces, además de Pozos existían almacenes con el mismo nombre en la Ciudad de México, Guadalajara, Durango y Guanajuato capital.
La llegada de Fábricas de Francia a Mineral de Pozos se dio en sociedad con Luis Pons y Antonio Caire en 1892.
Y fue bajo la administración de la compañía Pons Caire que se instalaron comercios en las ciudades de Guanajuato, León, y años más tarde en Ciudad Porfirio Díaz (hoy Pozos).
Después, esta primera sociedad se disolvió, integrándose nuevos inversionistas, entre ellos José Pons Barales, quien se quedó con la tienda de Pozos para años más tarde asociarse y dejar la propiedad en manos de Juan Pons Marquetti.
Este último propietario agrandó el negocio integrando otras propiedades; sin embargo, en la primera década de 1900 poco a poco perdieron importancia estos almacenes hasta su cierre 18 años después.
En 1911 comenzó la decadencia minera hasta completarse en 1921, aunado a la revolución y el movimiento cristero.
*Con información de: Juan Manuel Pons Gutiérrez
En Mineral de Pozos se instaló una de las primeras tiendas de Fábricas de Francia que abrieron en nuestro país, donde comercializaban telas, quesos, vinos y herramientas.
LINEA DEL TIEMPO
- 1839: se funda la compañía La Corta Utilidad, antecedente de Fábricas de Francia
- 1864: se nombra por primera vez al almacén Fábricas de Francia
- 1876-1878: abren en Guadalajara, Durango y Ciudad de México
- 1892: abren en Guanajuato, León y Pozos
- 1900: José Pons Barales y Juan Pons Marquetti adquieren el almacén de Pozos
