Ante la precontingencia que se registra en algunos municipios del corredor industrial del bajío, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) decide actuar y lleva a cabo la clausura de 17 hornos de ladrilleras, de los cuales 9 se localizan en Silao y 8 en León.

El Procurador Ambiental del Estado, Juan Pablo Luna Mercado, dijo que los operativos se llevaron a cabo los días 13, 14 y 15 de diciembre, donde participaron abogados e inspectores de la Procuraduría Ambiental, acompañados por elementos de las Fuerzas de Seguridad y Tránsito del Estado.

“Se llevó a cabo la clausura de 5 hornos de fabricación de tabique en la zona conocida como “Ladrilleras del Refugio” y 3 más en la zona del Valladito, por incumplimiento a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato”, señaló a través de un comunicado.

Explicó que las diligencias iniciaron con la solicitud de la Licencia Ambiental de Funcionamiento, la cual debe ser tramitada ante el Instituto de Ecología del Estado y al no contar con ella se procedió a realizar las clausuras, cabe destacar que los operativos proviene del incumplimiento a los plazos y condiciones impuestos como medidas correctivas con anterioridad.

Durante los operativos realizados recientemente, fueron clausurados en total 17 hornos, 9 de estos localizados en diversas Comunidades del municipio de Silao, en cuanto a los del municipio de León; 5 se localizan en la Zona Ladrilleras del Refugio y 3 corresponden a la zona del Valladito.

Cabe mencionar que la PAOT ha realizado en el municipio de León, la clausura de 57 hornos; durante el año 2013 fueron clausurados11 hornos, en el operativo realizado en 2015 fueron 17más y se corroboró la inhabilitación de otros 6, en 2016 fueron colocados 3 sellos de clausura, además de los 8 clausurados en los operativos recientes y contamos con 80 expedientes de investigación abiertos.

El pasado 14 de diciembre el Instituto de Ecología del Estado (IEE) declaró la precontingencia en León, así como en Salamanca y Celaya ante los altos niveles de contaminación que se registraban.

Hasta las 2 de la tarde de este viernes se mantenía la precontigencia en León.

Desde lo alto del cerro Gordo se podía observar cómo la zona urbana de León estaba inmersa en una nube contaminante de polvo, no sólo por causa de las ladrilleras, principalmente por la quema de pastizales y esquilmos.

Sobre este punto, en la PAOT se informó que la vigilancia y las sanciones a quienes la provocan, corresponde a la dirección de Gestión Ambiental.

De acuerdo a lo informado en Protección Civil del Municipio, se registran un promedio de 20 quemas de pastizales y esquilmos agrícolas, es decir rastrojo o pata de sorgo que lo provocan los mismos agricultores para “incorporarlo” a la tierra.

Ya suman 5 días de precontingencia en León. Algo nunca antes visto a lo largo de su historia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *