El Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), aumentará las tarifas por tonelada a las empresas encargadas del servicio de recolección de basura, Gisa y Pasa. 

La primera recolectora cobrará de 350 a 419.14 pesos por tonelada en la zona A, es decir, el aumento será de 19.7%; mientras por la zona B, el incremento será de 21%, al pasar de 342.15 a 414.66 pesos

En el caso de Pasa, la tonelada en la zona C pasará de 334.78 a 405.72 pesos, es decir, el aumento será de 21%. 

El titular del SIAP, Roberto Centeno Valadez, dijo que los aumentos entrarían en vigor a partir de enero del próximo año

“Esto está presupuestado para que las toneladas que se recolecten durante el 2018, tengamos la partida prepuestal para poderlas cubrir de acuerdo al precio que se autorizó”, explicó. 

Centeno Valadez dijo que en este tema había que tomar en cuenta que esta administración emitió un nuevo fallo para el servicio y las anteriores concesiones dejaron de operar. 

“Estas son nuevas condiciones y se partió entonces de los precios iniciales que las empresas hicieron en el 2014, ahorita en términos de porcentaje es alto, porque a partir del precio del 2014 se tuvo que actualizar al 2018, por eso el incremento se da”, precisó. 

Quiso aclarar que esto se está dando por única ocasión, y que posteriormente lo normal va a ser en el cambio del 2018 al 2019, cuando las tarifas no puedan incrementar más allá de un 5%

“Y hay que recordar que en cada una de las propuestas que hicieron las empresas en el título de concesión, viene cuál es el modelo de actualización y qué factores tomaron en cuenta. 

“En este caso ambas empresas toman los factores de índices de precios al consumidor, el incremento en la mano de obra y el incremento en el diésel, de esa manera es como ellos actualizan la tarifa y donde le hacen la solicitud a Tesorería, del costo por tonelada para el siguiente año, que no debe exceder en ningún caso más del 5%”, indicó. 

Finalmente, en el tema de la precontingencia ambiental que padece León, Centeno Valadez dijo que están suspendiendo el uso de barredoras en el municipio. 

“Porque se alimentan con agua, de tal manera que se va haciendo un riego y eso cuando vamos bajando los niveles del depósito de agua, se va levantando un poco de polvo, queremos contribuir aunque de mínima forma”, concluyó el director.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *