La Casa Blanca planea forzar la salida del Secretario de Estado Rex Tillerson, cuya relación con el Presidente Donald Trump ha sido tensa, y reemplazarlo por Mike Pompeo, director de la C.I.A, en las próximas semanas, aseguraron altos funcionarios de la Administración.

No ha quedado claro si Trump dio su aprobación final al plan, pero los funcionarios aseguraron que está listo para hacer cambios en la Secretaría de Estado.

John Kelly, jefe de gabinete de la Casa Blanca, desarrolló el plan de transición y lo ha discutido con otros funcionarios. La reorganización del equipo de seguridad nacional ocurriría hacia fines de año o poco después, según las fuentes.

De salir, Tillerson sería la persona que menos tiempo ocupó la Secretaría de Estado en los últimos 120 años, a excepción de las veces en que hubo cambios de Administración.

La expulsión del Canciller pondría fin al turbulento periodo del ex presidente ejecutivo de Exxon Mobile, que ha sido en gran parte marginado por el Trump.

El Presidente y Tillerson han estado en desacuerdo sobre una serie de cuestiones importantes, incluido el acuerdo nuclear de Irán, el enfrentamiento con Corea del Norte y un enfrentamiento entre aliados árabes.

Según un reporte de NBC, el Secretario ha llamado imbécil a Trump en privado; mientras el Presidente ha criticado públicamente a Tillerson por perder el tiempo con un acercamiento diplomático a Corea del Norte.

La partida del Secretario de Estado ha sido anticipada durante meses por funcionarios, pero asociados suyos han dicho que estaba decidido a terminar el año.

En tanto, Mike Pompeo se ha vuelto uno de los principales aliados de Trump, especialmente durante las reuniones diarias de seguridad.

Pompeo sería reemplazado en la Agencia Central de Inteligencia por el senador Tom Cotton, un republicano de Arkansas que ha sido un aliado clave del Presidente en asuntos de seguridad nacional, según el plan de la Casa Blanca.

Cotton ha señalado que aceptará el trabajo si se lo ofrecen, dijeron los funcionarios, que insistieron en el anonimato para discutir las deliberaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *