Uno de cada cinco mexicanos son propensos a padecer cáncer de piel, la exposición a radiaciones solares es el principal factor para desarrollar tal enfermedad, esto motivó a la creación en León de un parche casi imperceptible que alertará a las personas cuando deban limitar su exposición al sol y mantener una piel sana.

Se trata de un sensor de exposición solar enfocado a prevenir problemas en piel, explicó el doctor en ingeniería biomédica Edén Morales Narváez, quien junto a dos estudiantes desarrolló este dispositivo que podría incluso salvar vidas.

“La exposición solar es como un arma de dos filos, por un lado es beneficiosa, porque nos ayuda a generar niveles adecuados de vitamina D”, explicó el doctor.

Esa vitamina “nos ayuda a fijar adecuadamente el calcio en los huesos, además de ser importante para la transmisión de señales sinápticas, para el sistema inmunológico, participa en el movimiento de los músculos o también influye en nuestro estado de ánimo”, especificó.

Por otra parte, los niveles de radiación ultravioleta que se dan con la exposición al sol incrementan por degradación de capa de ozono, ocasionando daños en piel humana, detalló.

“En México la estadística de ahora indica que uno de cada cinco mexicanos son propensos a tener cáncer de piel”, destacó

Por ello, “lo recomendable es cuidar la exposición solar continua”, y por eso creó este parche en colaboración con las estudiantes Jessica Barajas Carmona y Lady Francisco Aldana en el Centro de Investigaciones en Óptica en León.

Se trata de una pieza de papel nonoplasmónico, “cuando tiene una exposición solar moderada, antes de que sea peligrosa para nosotros cambia de color. Con este dispositivo puedes alertarte de que tienes ya una dosis de vitamina D apropiada y ya debes retirarte de la radiación solar”.

Este parche utiliza tecnología de dimensiones menores a las milimétricas, “se trata de nanocelulosa cargada de nanopartículas de plata. Los rayos ultravioleta fotodegradan las nanopartículas, y las hace más pequeñas, lo que genera un cambio de color del papel”.

Igualmente detalló que los materiales usados se adaptan para los seis tipos de piel que reporta la Organización Mundial de la Salud. Para adherirse a la piel se añade papel del que es usado para tatuajes temporales y funciona como capa adhesiva, y el parche es desechable.

El desarrollo de este parche tomó casi ocho meses, pero su producción puede hacerse en solo un día y a un costo que oscila entre uno y dos pesos, a diferencia de dispositivos similares que llegan a costar hasta 36 pesos.

Sobre su mayor utilidad, el científico detalló que “la gente a lo mejor puede pensar en la playa, sin embargo en la playa la radiación es un poco menos peligrosa por la radiación respecto al nivel del mar, conforme nos elevamos la radiación es intensa y más peligrosa”.

Este invento ya está en proceso de patente, y para que pueda llegar a manos de la gente, “el siguiente paso es buscar inversores que estén interesados en la tecnología o bien organizarnos nosotros”.

Incluso, esta innovación significa una oportunidad para más tecnología, pues el nanopapel por ahora se importa desde Irán, pero con expertos en microbiología podría producirse en el país, destacó Morales Narváez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *