El Archivo Histórico Municipal de León (AHML) y el Centro INAH Guanajuato buscan fomentar el conocimiento de los sitios arqueológicos de León en la población en general, a través de un folleto y dos publicaciones sobre Arqueología.
Marta Padilla Gaona, directora del Archivo Histórico Municipal de León, presentó el folleto sobre el Fondo de Arqueología. En éste se presentan los vestigios que resguarda dicho recinto desde 1958, es decir diez años después de haberse establecido el mismo.
“León cuenta con la fortuna de estar dotado de un buen número de sitios arqueológico. No obstante la población tiene poco conocimiento de ello y por dicha razón hacemos esta contribución para difundir la existencia de dichos vestigios, así como contribuir a su conservación y garantizar la subsistencia y protección del patrimonio nacional”, expresó.
“De la mano con mi cultura interdisciplinaria en la investigación y divulgación científica del patrimonio arqueológico de León” de Lidia Iris Rodríguez, Omar Olivo Del Olmo y Gerardo Almaguer Hernández, y, “León entre Pirámides” trabajo del arquitecto, Rodolfo Herrera fueron los dos libros que se presentaron.
“El objetivo de articularnos con el Archivo Histórico de León es porque tiene uno de los potenciales más grandes del acervo de las piezas prehispánicas y el hecho de que el INAH se una con ellos para esta presentación es realizar juntos la divulgación científica de nuestra historia prehispánica”, afirmó Lidia Iris Rodríguez.
Para la investigación y realización de dichas publicaciones los autores tuvieron que trabajar por cuatro años en los polígonos de las regiones de Alfaro, Medina y Loza de los Padres, pero mayormente en Alfaro, gracias a la colaboración de sus habitantes donde desde hace tres años el INAH realiza para los niños un taller de Arqueología.
