Regidores del PRI proponen que en vez de incrementar el impuesto predial hasta en un 40%, y al cobro del derecho de alumbrado Público (DAP) , se disminuya la burocracia que se ha incrementado en la presente administración.
Los regidores Salvador Ramírez Argote y Norma Patricia López Zúñiga, manifestaron como injusto que se esté cocinando incremento al predial, mientras se aprueban la apertura de más plazas municipales para dar chamba a los panistas.
“El aumento en el predial hasta de un 40% me parece una decisión muy lamentable de la fracción panista en el Ayuntamiento y en la que no estamos de acuerdo los regidores del PRI.
La ciudadanía debe estar informada antes de que ese incremento se oficialice. Aún falta que el Ayuntamiento en pleno lo apruebe y luego del Congreso del Estado. Hay tiempo de pararlo. Es necesario la sensibilidad de los panistas ante la crisis económica que vive el pueblo”.
Ramírez Argote señaló que una alternativa para no subir el predial es bajar la burocracia, pues han aumentado el número de asesores, de enlaces en comunicación, y otras dependencias.
“Lejos de disminuir la burocracia la han aumentado. En la última sesión de Ayuntamiento aprobaron aumentar una dirección más en la Contraloría y otra para la Secretaría de Ayuntamiento y esto va en contra del intereses de la ciudadanía”.
El regidor añadió que no han justificado los aumentos que pretenden.
“¿Por qué aumentar en un 50% el derecho de alumbrado público cuando se supone que con las nuevas lámparas LED disminuiría el consumo. Se le está encajando la uña al ciudadano en materia de alumbrado público”, destacó el funcionario.
Por su parte la regidora Norma Patricia López, también subrayó que mientras se engorda la burocracia, otorgando más puestos a panistas, por otro lado se pide aumento en el impuesto predial y esto impactará a la ciudadanía 2018.
Duda que con estas propuestas el alcalde Héctor López Santillana busque la reelección a su cargo.
“Han aumentado los homicidios dolosos y ahora quieren aumentar los impuestos que impactar a las clases populares.”, añadió.
De acuerdo a un estudio del Observatorio Ciudadano de León denominado “La Nómina Municipal, Reflejo de la Eficiencia”, se reveló que durante las últimas cuatro administraciones se ha venido incrementando la nómina del municipio, aunque no la eficiencia”.
Se resaltó que, hasta el año 2016, el presupuesto se ha elevado en un 73.5 % en cuanto a pago de la nómina de la plantilla de empleados municipales
Además de que del 2015 al 2016 se pasó de 49 direcciones generales a 53, y además los pagos anuales por trabajador pasaron de los 180 mil 192 pesos a los 183 mil 790, aproximadamente.
Agrega el estudio que por cada 171 leoneses hay 1 empleado municipal, lo que equivale a un total de 6 mil 163 trabajadores, los cuales en su mayoría pertenecen al partido que gobierna, situación que pone en riesgo la eficiencia del trabajo gubernamental.
