En su primer comentario sobre el caso, Trump no negó que George Papadopoulos trabajara para colaborar con Rusia, como se reveló ayer en el marco de la indagatoria de una Fiscalía especial.

En su lugar, restó importancia a su significado y se centró en el hecho de que Papadopoulos se declaró culpable de mentirle a la FBI para encubrir los contactos con Rusia.

“Pocas personas conocían al joven voluntario de bajo nivel llamado George, que ya demostró ser un mentiroso”, escribió Trump en Twitter.

En cuanto a la acusación formal de su ex presidente de campaña, Paul Manafort, el Presidente repitió que los crímenes presuntamente ocurrieron fuera del contexto de la contienda electoral.

“Como dijo el abogado de Paul Manafort, no hubo colusión y los eventos mencionados tomaron lugar mucho antes de la campaña”, afirmó.

Como ha repetido en los últimos días, Trump buscó llamar la atención sobre los demócratas, al señalar la renuncia de Tony Podesta, cabildero demócrata que también enfrenta el escrutinio de Mueller y cuyo hermano, John D. Podesta, era la el presidente de la campaña de Clinton.

“La historia más grande de ayer, la que tiene a los demócratas en un aprieto, es que Podestá huye de su empresa”, escribió Trump.

“Lo que él sabe sobre los deshonestos demócratas es estremecedor. Él y su hermano podrían Drenar El Pantano, lo que sería otra promesa de campaña cumplida. ¡Noticias falsas débiles!”

Manafort y su adjunto, Rick Gates, fueron acusados de 12 cargos por una serie de delitos de lavado de dinero, evasión de impuestos y cabildeo extranjero derivados del trabajo de los líderes políticos prorrusos en Ucrania.

Si bien los crímenes presuntamente comenzaron años antes de la campaña de Trump, la acusación afirmaba que el plan de Manafort para defraudar continuó hasta el año pasado hasta principios de este año.

Papadopoulos fue nombrado por Trump en marzo de 2016 como uno de los cinco asesores de política exterior. En su momento, Trump lo describió en términos favorecedores.

“Es un consultor en energía y petróleo, excelente tipo”, le dijo a The Washington Post.

Como parte de su declaración de culpabilidad, Papadopoulos admitió que pasó meses el año pasado cultivando contactos en un esfuerzo por organizar reuniones entre la campaña de Trump y funcionarios del gobierno ruso.

Papadopoulos dijo que un profesor residente en Londres con amplios contactos rusos lo presentó a una mujer descrita como sobrina de Putin y le dijo que los rusos tenían información dañina sobre Clinton en la forma de miles de correos electrónicos.

Se desmarca el Kremlin

Por su parte, en la primera reacción de Moscú a las acusaciones del Fiscal especial, Robert Mueller, medios de comunicación estatales rusos y los representantes del Gobierno subrayaron el martes que las acusaciones formuladas contra Manafort no mencionaban a Rusia.

En cambio, los informes de los medios destacaron que fue acusado por sus acciones en Ucrania. Sin embargo, su trabajo en Ucrania fue para el partido prorruso del Presidente Viktor F. Yanukovych, quien salió de su puesto tras una ola de protestas en 2014.

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, calificó todas las acusaciones de la participación de Rusia en las elecciones del año pasado de risibles, sin reservas, infundadas y sin fundamento.

“De lo que hemos leído en los medios y visto en las declaraciones de los participantes de este proceso, hasta ahora Rusia no fue mencionada de ninguna manera en las acusaciones, otros países sí lo fueron”, dijo Peskov en conferencia de prensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *