En semanas pasadas se dificultó llevar a cabo las acciones para combatir el dengue por falta de personal en las brigadas de control entomológico, aceptó Antonio Escobar Rodríguez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, ante el pleno del Ayuntamiento.
Recordó que en León se tienen contabilizados mil 97 casos confirmados hasta la semana pasada, que representan poco más del 70.62% del total que hay en el estado.
De las 21 brigadas para nebulización y control entomológico que había en 2016 pasaron a sólo ocho este año.
También se informó que habrá casos de dengue el resto del año y que seguirán aumentando.
“El brote se puede erradicar en su totalidad hasta la semana epidemiológica número 52 y vamos en la 40, aunque esperamos comenzar a ver una disminución significativa a partir de la semana 48, gracias a las acciones preventivas”, dijo el funcionario.
Señaló que investigan tres defunciones ocurridas en las últimas semanas en León y Celaya, que sospechan hayan sido a causa del dengue.
Los regidores Ana María Esquivel Arrona y Sergio Contreras Guerrero pidieron la comparecencia ayer ante el pleno del Ayuntamiento del director municipal de Salud, Mario Sopeña Mata.
Le expusieron su preocupación por el aumento de casos y criticaron la poca prevención que se hizo previo al brote que comenzó en julio pasado.
Contreras aseguró que tiene conociemiento de varias zonas de la ciudad donde no hicieron nebulizaciones.
Además pidieron una explicación al titular de la Jurisdicción Sanitaria, y al infectólogo José Luis Mosqueda, vocero de la Secretaría de Salud del Estado.
Escobar señaló que el mosquito lleva 15 años en León, pero que hasta que se dio el primer brote en 2007 fortalecieron las acciones para combatirlo; siempre comienzan en abril de cada año.
“Guanajuato está en el primer lugar, pues 26 de sus municipios son de los más afectados por el virus”, aceptó.
Respecto a la falta de personal en las brigadas, justificó que se debió a que muchos empleados temporales decidieron renunciar porque les cambiaron el pago semanal a quincenal.
Por último, Mosqueda señaló que se han tenido menos casos de los esperados y que ya no se puede detener el brote, sólo tratar de controlarlo.
El funcionario reiteró que esto se mantendrá, ya que es ciclíco y añadió que sólo el 1% de los casos registrados se pueden agravar.
“Lo que se anticipa para este periodo que estamos ya prácticamente en el pico del brote, es que tuvieramos tres o cuatro veces el número de casos, que veíamos en las primeras semanas”, finalizó.
