La Procuraduría de los Derechos Humanos hizo la denuncia, pues el alcalde de Santa Cruz del Quiché, en la República de Guatemala, golpeó a un niño que era señalado por supuesto robo.
La auxiliar interina de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), en Santa Cruz del Quiché, presentó la denuncia formalmente en el Ministerio Público, en contra del alcalde Juan Zapeta, esto debido al maltrato a menores de edad, luego de que dos niños detenidos de 12 y 17 años, fueran acusados de robo de bebidas carbonatadas, además de haber invadido una casa y robar.

Autoridades dialogan con alcalde indígena de Santa Cruz del Quiché, para evitar castigo contra menores de edad. Imagen: Prensa Libre/ Héctor Cordero.
El pasado 5 de octubre, fue un jueves en el que vecinos de la comunidad señalaron que los menores habían hurtado 6 bebidas gaseosas, una motocicleta, una bicibleta y una casa de la ciudad.
Luego de que los chicos caminaron 3 kilómetros, fueron llevados al parque La Unión, a donde llegaron representantes de la PDH y la Procuraduría General de la Nación (PGN), interviniendo para que los menores no fueran azotados.
Luego de intentar calmar al público presente, quienes demandaban a gritos que fueran golpeados, sólo se azotó al adolescente; no fue sino hasta que la madre del menor de 12 años pidió que también se le azotara a su hijo cuando esto ocurrió.
Juan Zapeta y María Lucas, ambos integrandes de la alcaldía indígena de la cabecera, lo hicieron.
El Delegado de la PNG, dijo que no se duplicará la denuncia, sino que una sola cuadra a la perfección a lo que ocurrió: el delito de maltrato a menores de edad.
A pesar de que las comunidad tiene libertad de ejercer la política a su mejor bienestar, los derechos humanos fundamentales son algo que no puede violarse, señalaron las instancias.
A referencia de lo ocurrido el alcalde indígena afirmó: “Yo solo cumplía con el mandato que las comunidades de Santa Cruz del Quiché me dieron para solucionar estos problemas. Los tres niños y el adolescente fueron identificados por las personas que fueron agraviadas y no fue solo el robo de bebidas, tienen un historial delictivo en la colonia Prados de Santa Rosa. Los Derechos Humanos deberían velar por los derechos de las víctimas y no de los victimarios”.
Además afirmó que tuvo comunicación plena con las comunidades de la cabecera y éstas le dueron su apoyo.
“Imagínese, ahora puede llegar cualquier niño a las comunidades robar y no se le puede decir nada, eso no lo van a permitir. Si yo tengo que ir a la cárcel por defender que la delincuencia no ingrese a Santa Cruz del Quiché, lo voy hacer”, señaló.
Con información de Prensa Libre; Procuraduría General de la Nación de Guatemala; Procuraduría de los Derechos Humanos.
Santa Cruz del Quiché
Santa Cruz del Quiché es un municipio y cabecera del departamento del Quiché en la República de Guatemala. Está ubicado en las coordenadas 15°01′44″Norte y 91°08′55″Oeste. La población del municipio creció de 62.369 habitantes en 2002 a 90.890 habitantes en 2009.
Luego de la Independencia de Centroamérica fue uno de los municipios originales del departamento de Sololá; y en 1838 pasó a formar parte del Estado de Los Altos hasta que este fue reincorporado al Estado de Guatemala por el general conservador Rafael Carrera en 1840. Luego de la Reforma Liberal de 1871, el 12 de agosto de 1872 el gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento del Quiché, y la villa de Santa Cruz Quiché ha sido la cabecera del mismo desde entonces.6
Durante la Guerra Civil de Guatemala, especialmente en la década de los 1980, fue la base de operaciones del Ejército de Guatemala para combatir al Ejército Guerrillero de los Pobres que se encontraba en la región norte del departamento, especialmente en el área petrolera de la selva de Ixcán aprovechando la barrera natural que imponen la Sierra de los Cuchumatanes.
