Es un país pequeño, separado de Argentina por el Río de la Plata y que limita también con Brasil. Es miembro fundador de MERCOSUR y son también grandes aficionados al fútbol. Pero, ¿que más se sabe de Uruguay?

La crisis trajo consigo la necesidad de intentar prosperar en otros lugares del mundo, propiciando que millones de personas se desplazaran. Por salir a la búsqueda de nuevas oportunidades, por espíritu aventurero o por cualquier otro motivo, Uruguay se erige como uno de los países de Sudamérica con más posibilidades.

Por Montevideo y sus barrios

La capital del país resulta atractiva por muchos motivos, además de porque concentra las principales instituciones públicas y es la más poblada. Sus ferias de barrio o mercadillos, sus ramblas, la facilidad de acceso a cualquier lugar, sus playas, sus parques, su tranquilidad o su fiestas, como el Carnaval, contribuyen al bienestar, a que un foráneo pueda sentirse como en casa. 

Por eso los visitantes eligen la Venta en Montevideo, a través del portal número uno de Uruguay, InfoCasas

La vida en Montevideo se desarrolla en sus barrios. La Venta en pocitos es popular, por ser el barrio con más salida y ofrecer una relación precio – rentabilidad muy buena. Se localiza sobre el Río de la Plata y se caracteriza por su extensa rambla por una arquitectura ecléctica en el que los edificios de apartamentos conviven con otros más antiguos, por sus variados servicios.

No le va a la zaga otro barrio, el de Carrasco, el de las casas de lujo, el de la edificación de edificios de poca altura. Las ventas en carrasco son populares entre la clase alta de la ciudad, que disfruta de su Rambla de Montevideo bordeando la costa del Río de la Plata, que convive con el ostentoso Hotel Carrasco. En su momento, supuso toda una revolución, la llegada de inversores al barrio.

Otra opción es comprar casas y apartamentos en Malvin, un barrio familiar cerca de Punta Gorda. Es una tranquila zona residencial que se sitúa a 20 minutos del centro, y que fue en su momento un balneario muy popular gracias a la playa del mismo nombre, Malvín, y a playa Honda. Es uno de los barrios más deseados de Montevideo.

Por sus opciones de prosperidad

Uruguay goza de buena estabilidad política, social y jurídica, como defienden sus propias instituciones. Es una democracia consolidada que se apoya en un sistema política con tres partidos mayoritarios, que se van alternando en el gobierno y respetan las reglas del juego. Eso genera confianza para los negocios, y ubica al país en un buen puesto respecto a otros de la región.

La solidez macroeconómica, también defendida por su gobierno tanto dentro como fuera del país, a la hora de buscar inversores, es otra de las claves. El PIB ha crecido desde los 5.000 dólares per cápita de 2005 a los 15.500 de 2015, y se espera ronde los 20.000 en 2020.

El país también defiende que, quien invierte allí, lo hace en un mercado amplio, que ofrece beneficios al inversor, que se aprovecha de una logística moderna, que es líder en tecnología o que promueve una política energética eficiente.

Por sus joyas turísticas

Uruguay ocupa un rinconcito encajado entre los vastos territorios de Brasil y Argentina, países que desea visitar alguna vez en su vida todo aquel que se considera un viajero empedernido. Sin embargo, Uruguay también goza de atracciones propias que también le hacen favorecerse de un flujo constante de visitantes.

Además de la capital, cuyos principales atractivos ya hemos repasado, destacan otras ciudades como Punta del Este. Ocupa la pequeña península situada entre el Río de la Plata y el océano Atlántico, y se considera uno de los balnearios más exclusivos de toda Latinoamérica.

De fácil acceso a través por vía área, fluvial y terrestre, su principal valor reside en sus playas, tanto las dispersas en la misma ciudad como otras aledañas. Entre sus eventos destacados, que contribuyen a desestacionalizar, está el Festival Internacional de Cine de Punta del Este.

Por otra parte, a 12 kilómetros de la costa se ubica la Isla de Lobos, la colonia más grande de lobos marinos de América del sur.

Porque la educación es gratuita y laica

Entre las razones para invertir en Uruguay el gobierno destaca el talento nacional competitivo que reside en el país, y señala para explicarlo la alta calidad de la formación básica, técnica y universitaria, además de aludir a una flexibilidad y facilidad de los uruguayos para adaptarse a los nuevas tecnologías y nuevos procesos de producción.

Lo cierto es que el sistema educativo uruguayo tiene una amplia trayectoria, lo que ha contribuido a su consolidación. Ya en 1876, José Pedro Varela emprendió la reforma de la educación primaria, estableciendo que se basara en tres conceptos fundamentales: obligatoriedad, gratuidad y laicidad. Es la que se conoció como Reforma Vareliana, y sustituyó la que había sido una educación privada y católica dirigida, sobre todo, a las élites.

Porque permite cosas que no se permiten en otros lugares

Desde 2012, la interrupción voluntaria del embarazo es legal. El tema, como en cualquier otro país, suscitó una fervorosa polémica entre los perfiles más conservadores del país y quienes veían que el aborto libre permite a la mujeres decidir sobre sus propias vidas y cuerpos, empoderarse. A principios de este año, se tuvo conocimiento de un informe del International Journal of Gynecology and Obstetrics, que destacaba a Uruguay como el segundo país con menor mortalidad materna de toda América.

En 2013, por otra parte, entró en vigor la ley que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo. Fue promulgada por el gobierno de José Mújica meses antes, y considerada un avance en el apartado de derechos civiles.

Este mismo año, Uruguay ha comenzado a vender marihuana estatal en farmacias, y unas 5.000 personas se han inscrito en el registro de consumidores para adquirir un máximo de 40 gramos al mes, a un precio irrisorio. La legalización de la marihuana (en una variedad especial) ha constituido un proceso único en el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *