Los colaboradores de CANCHA, José Ramón Fernández y Roberto Gómez Junco, están en contra de cómo se llevó a cabo la renovación de los derechos de transmisión de la Selección Mexicana de Futbol, mientras que Francisco Javier González establece que ésta no se trató de una licitación pública.
 

– Otorgar los derechos de televisión y plataformas digitales de los partidos y de la Selección Mexicana a Televisa, ¿es la mejor decisión?
JRF: Ha sido el monopolio del futbol durante mucho tiempo, ligada al poder total y absolutamente, doblega a secretarías, doblega a la Marina, doblegar al futbol con dinero no es nada difícil, hace lo que quiere.

Francisco Javier: Contra una especie de deseo popular alimentado por otros medios interesados, si. Le correspondía legalmente al haber tenido esa opción al ser la vigente tenedora de los derechos y realizó una oferta satisfactoria. Cuando clamamos por el uso de marco jurídico, éste le daba la razón.
RGJ: No lo creo. Ni parece la mejor decisión, ni el turbio proceso para tomarla resiste el menor análisis.

– ¿Es correcto sacrificar los ingresos de los equipos por respetar un contrato que no es el más atractivo, por lo menos económicamente?
JRF: Eso lo tendrían que decir las mentes brillantes de los directivos del futbol mexicano y los dueños del futbol mexicano, están todos amafiados con el grupo en el poder, a excepción de algunos.

Francisco Javier: Esa es una asunción por comprobar. La propuesta que llegó a la Federación no corresponde en cantidades al comunicado público. Sería excelente que se dieran a conocer ambas ofertas desglosadas con los costos de producción -incluidos en una y no en otra- y número de meses considerados.

RGJ: Para nada se antoja correcto, ni razonable, ni ético.

– ¿Hubo transparencia en este trámite?
JRF: Para nada, si no lo comentan algunos periodistas con cierta valentía e independientes, seguramente habría sido firmado a escondidas y nadie se enteraría.

Francisco Javier: En una negociación confidencial sólo quienes la llevaron a cabo pueden asegurarlo o negarlo. Que los términos de un contrato privado no sean del dominio público, no implica que no hayan tenido transparencia. No se trató de una licitación pública.

RGJ: Ni el más remoto asomo de ella.

– ¿Quién manda en el futbol mexicano?
JRF: Es la pregunta más torpe que he escuchado en mi vida, lleva más de 50 años Televisa manejando el futbol mexicano y muchas cosas más.

Francisco Javier: Los dueños de los equipos, en esta ocasión con un marcador de 12-4. Es decir, con 16 opiniones consideradas en votación abierta.

RGJ: Televisa y TV Azteca, felices caminando de la mano cuando se trata de proteger sus comunes intereses. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *