Frida no es la única heroína canina en los sismos del 7 y 19 de septiembre.
Decenas de perros entrenados para búsqueda y rescate de personas apoyaron en la contingencia en la CDMX y otros estados: “Kublay”, “Lucas”, “Drago”, “Kira”, “Roy”, “Simba”, “Cuqui” y “Andrés”.
La Policía Federal (PF) desplegó a ocho oficiales caninos que lograron el hallazgo de 108 personas, 15 con vida y 93 fallecidos.
Tal es el caso de “Kublay”, un pastor belga mallinois de 9 años, que participó en los trabajos de rescate de alumnos y maestros en el Colegio Rébsamen.
“Lucas”, un labrador de dos años y medio, colaboró en el rescate de personas en el edificio colapsado de Emiliano Zapata y Petén.
También se sumaron a los trabajos de localización “Drago”, “Kira”, “Roy”, “Simba”, “Cuqui” y “Andrés”.

Todos estos elementos caninos fueron adquiridos por la PF con recursos del programa Iniciativa Mérida.
“Nosotros hacemos una selección a partir de los 18 meses de los perritos, a tres años como máximo, trabajamos durante el entrenamiento con seudoaromas, con químicos que no dañan su sistema nervioso, además trabajamos en distintos escenarios para que pueda trabajar en cualquier lugar”, indicó el suboficial López, director de capacitación de la unidad canina de la PF.
Los binomios detectan con su olfato estrés, sudor, aliento y adrenalina.
“Cuando llegamos nosotros a la zona cero o a una zona de desastre tenemos que relajar al ejemplar canino, ya que en el camino por el ruido de las sirenas llegan a un estrés muy alto, entonces tenemos que relajar ese estrés, tranquilizar”, dijo el manejador de “Kublay”, el policía tercero Ulises Gómez Valero
“Una vez que está la zona segura, que los expertos nos indican que podemos ingresar para mayor protección del ejemplar y la seguridad de uno también, entonces ingresamos a esa zona a hacer la búsqueda”, agregó.

El policía tercero Alejandro López Bautista, manejador de “Lucas”, explicó que ante cualquier desastre se debe garantizar la seguridad del perro.
“Ellos entran independientes, sueltos, pero nosotros los vamos guiando, le vamos diciendo las áreas específicas donde hay que revisar, donde los expertos nos dicen, es un área segura, pueden entrar y entonces es donde los guiamos nosotros”, explicó el oficial.
Los trabajos de búsqueda que “Kublay” realizó en el Colegio Rébsamen, tras el sismo del 19 de septiembre, podrían marcar la jubilación de este canino de nueve años de edad y más de siete de servicio para la PF.
“Kublay” ha ayudado en la recuperación de 70 cuerpos en diferentes zonas de desastre de México e incluso en otros países, como Ecuador, Guatemala y últimamente en deslaves en Puebla.
Tras su retiro de la corporación programado este año, será enviado para su descanso a una familia que le abra las puertas de su casa para adopción. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *