Con una inversión de 6.8 millones de dólares fue inaugurada la planta InTiCa en el parque Santa Fe IV de Guanajuato Puerto Interior (GPI).
La empresa de origen alemán que se dedica a la elaboración de componentes electrónicos para el sector automotriz, eligió a Guanajuato de entre 16 posibles entidades para instalar su primera planta fuera de Europa.
Previo a la inauguración, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas por los sismos del 7 y 19 de septiembre.
Alemania es el tercer socio en importancia en el Estado, de 2012 a la fecha se han instalado  27 proyectos provenientes de ese país, y con esta inversión suman más de 860 millones de dólares y 14 empleos generados.
Gregor Wasle, CIO del consejo de la empresa alemana, agradeció las atenciones del gobierno estatal, socios y clientes.

“Estamos orgullosos de estar en México, somos una marca con tecnología global para soluciones locales”.

Wasle detalló que la tecnología clave de la compañía son las soluciones inteligentes, y resaltó la calidad del equipo de trabajo en esta recién inaugurada sucursal.
Por su parte, René López, Director General InTiCa Silao, destacó la ubicación geográfica de Guanajuato como uno de los elementos claves para instalar aquí la planta.
Además, anunció que en el último cuatrimestre de este año arrancará la producción de un segundo proyecto, con lo que esperan atraer a nuevos clientes.
Franco Herrera Sánchez, subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), señaló que la industria contribuye con el 40% de la riqueza del Estado.

“En sus manos está que se genere mayor confianza de los inversionistas en el Estado, son los verdaderos promotores con su trabajo diario”, les dijo a directivos y trabajadores.

Proyección automotriz

Para el año 2020, Guanajuato será el primer productor de vehículos en nuestro país, dijo Franco Herrera Sánchez.
El funcionario explicó que en un radio de 400 kilómetros alrededor del Estado, se establecerá más del 50% de la industria automotriz con once armadoras.
En relación con las negociaciones del TLCAN, Herrera Sánchez reflexionó que no será un problema. De 2013 a octubre de 2016, la región de Norteamérica recibió 68 mil 500 millones de dólares de inversiones automotrices, y de este valor, 14 mil millones de dólares se quedaron en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *