Grupo Gepp ha frenado ya la distribución de su refresco 7 Up, en su presentación de dos litros de las tiendas en Baja California. Esto a raíz de la muerte de un hombre y la intoxicación de metanfetamina líquida de que seis personas más  en Mexicali.

Con un comunicado de prensa, se informó que luego del incidente ocurrido el domingo 17 de septiembre pasado, se detuvo la venta de la bebida en el estado, con el aseguramiento de aproximadamente 10 mil productos, así como su producción.

“Grupo Gepp y 7 Up toman muy en serio el incidente aislado, reportado por las autoridades locales el pasado domingo 17 de septiembre, en un ejido cercano a Mexicali”, indicó la compañía.

“Nuestra principal preocupación es la salud y la seguridad de nuestros consumidores y, por lo tanto, estamos cooperando plenamente con las autoridades federales y locales en la investigación”, destacó.

La empresa añadió que “se siguen estrictos estándares y controles de calidad en sus procesos de producción, usando siempre ingredientes seguros y cumpliendo con las normativas sanitarias mexicanas”.

José María Soto Gastélum es el nombre de quien murió luego de ingerir una bebida de este tipo, que compró en una tienda situada en el Valle de Mexicali, luego de una caminata en la que lo acompañaron sus familiares.

Soto Gastélum, y su familia, ingresaron a la Clínica Regional del Valle del Ejido Nuevo León del ISSSTECALI; a pesar de eso no pudo hacerse nada pues, cuando fue trasladado ya no tenía signos vitales, por lo que se le declaró como fallecido.

Clínica del ISSSTECALI. Imagen: La Crónica

 

Severo Soto Gastélum, hermano de la víctima, explicó que antes de llegar a las instalaciones del instituto de salud fueron a un centro médico local pero éste se encontraba cerrado, posteriormente la Clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también les fue negado el servicio.

Luego de su muerte, el Servicio Médico Forense (Semefo) hizo pruebas para determinar la causa. Se detectó que se trató de una congestión generalizada de órganos vitales y edema pulmonar agudo, todo provocado por una sobredosis de metanfetamina, que también se confirmó después fue inyectada en la bebida 7 Up que bebió Soto.

El coordinador del Semefo en Mexicali, César González Vaca, reveló en conferencia de prensa que a pesar de hallar rastros elevados de droga en la sangre de la víctima, no era consumidor ni tenía ninguna marca de inyección en su piel.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) abrió una investigación e informó que de las siete víctimas que bebieron el refresco —incluyendo a José María— cinco dieron positivo en metanfetamina, una de las personas no alcanzó la prueba y el resultado de la otra fue negativo.

PGJW. Imagen: La Crónica

 

Los resultados fueron canalizados a la Procuraduría General de la República (PGR), que será la instancia encargada de investigar si la droga fue inyectada o no en los envases de 7 Up.

 

La Secretaría de Salud del Estado emitió un comunicado en el que informó que la alerta sanitaria para no consumir bebidas 7 Up continuará hasta el esclarecimiento del caso, en sus diferentes presentaciones y en especial en la de dos litros.

El director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Leopoldo Jiménez Sánchez, dijo que como medida precautoria aseguraron el producto de la marca de gaseosas “en la planta de la compañía distribuidora, además de las tiendas y autoservicios, en donde al momento se han asegurado 107 mil 23 piezas en sus diferentes presentaciones”.

 

Se exhortó a la población a que de momento, evite consumir el producto en cualquiera de sus presentaciones, aunque  no haya nuevos casos de intoxicación.

 

Después de este incidente registrado en Baja California, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora realizó una verificación sanitaria a la planta Pepsi de Hermosillo, pues el producto en cuestión corresponde a un lote de bebidas producido en la planta ubicada en Hermosillo.

 

Con información de El Debate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *