Cuando llueve en la capital, en el sótano del Congreso del Estado sigue lloviendo por varios días, pues hay filtraciones en casi todo el estacionamiento, como corroboró am en un recorrido en el lugar. Esto ocurre a pesar de que el edificio se estrenó apenas en agosto del año pasado… y le siguen saliendo defectos.
Las goteras han afectado los vehículos de algunos diputados, como el de la priísta Luz Elena Govea, que mejor ya optó por no dejar su unidad en el lugar, porque quedó manchada por el goteo constante.
Lo mismo le ocurrió a la también priísta, Arcelia González, a quien se había asignado un lugar diferente y después se le cambió a otro con una enorme gotera: incluso se puede ver un hoyo en el techo, desde el que cae el agua. También refirieron afectaciones así las legisladoras Angélica Casillas Martínez, Juan Gabriel Villafaña Covarrubias, Libia Dennise García Muñoz Ledo y otros trabajadores del Poder Legislativo.

Casillas Martínez llevó esta queja a la Comisión de Administración, de acuerdo con una fuente de esa comisión, otro diputado solicitó el cambio de lugar de estacionamiento y a la tercera se le reasignó un lugar, sin que ella lo solicitara.
Se ponen a impermeabilizar
Casi en todo el estacionamiento se encharca cuando llueve, por lo que ayer el Legislativo determinó cerrar el estacionamiento para impermeabilizar tanto el estacionamiento como la explanada.
Sin embargo, el director general de Administración del Congreso local, Juan Caudillo Rodríguez refirió que los trabajos de impermeabilización estaban planeados desde hace un año y hasta ahora pudieron realizarse, aunque negó que esto se relacione con quejas externadas por diputados o trabajadores.
La realización de los trabajos de impermeabilización.
Problemas de origen
Un ingeniero que conoce el proyecto desde hace años, aseguró que el edificio tiene un problema original de cimentación y de cálculo de cargas, situación que se ha compensado con un análisis estructural del edificio, reforzamiento de la estructura y el cambio de materiales más ligeros, ya que el edificio es muy pesado, ancho y largo, explicó.
Aseguró que la construcción de los muros de gaviones, drenajes y otras correcciones que se han hecho al edificio no estaban planeadas en el proyecto original y que se tuvieron que realizar para evitar el deslizamiento del edificio.
En relación con las filtraciones, otra fuente del Legislativo señaló que, debido a fisuras detectadas en la obra, se tuvo que calafatear todo el estacionamiento exterior, reencarpetarlo y colocar una capa de impermeabilizante para evitar más filtraciones; además, se tuvieron que sellar juntas, con materiales como silicón o plástico.
Estaba planeado
El director de administración confirmó que se realizan estos trabajos, pero aseguró que ya estaban programados hace un año y hasta ahora pudieron realizarse.
“El tema de la impermeabilización de la vialidad y de la explanada, era un tema que estaba diagnosticado desde hace un año, realmente todavía estaban pasando camiones con material, entonces, si nosotros hubiéramos impermeabilizado antes, la realidad es que hubiéramos hecho una inversión y tendríamos que volver a invertirle una cantidad considerable”, dijo.
Para tratar de solucionar el 90% de las filtraciones se trabajará en conducir las filtraciones a través de mangueras al drenaje, aunque reconoció que también hay filtraciones en los muros.
