Desde el 30 de junio pasado la industria porcina del País presentó una demanda antidumping por las importaciones de pierna y espaldilla de cerdo ante la Secretaría de Economía, a partir de la cual es posible conseguir cuotas compensatorias.
Las importaciones de pierna y espaldilla de cerdo, tanto de Canadá como Estados Unidos, ingresan al País con márgenes entre el 18 y 54 por ciento del que debería de ser el precio normal del que tienen en su país de origen, refirió Heriberto Hernández, presidente de la Organización de Porcicultores del País (Oporpa).
Así que las cuotas compensatorias podrían ir en esos márgenes de entre 18 y 54 por ciento, destacó Alejandro Gómez, abogado experto de Oporpa.
Por ello, esta industria espera el inicio de la investigación y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo cual iniciaría el juicio.
“Una vez que se publica la resolución de inicio, que es inminente, tiene un procedimiento que se sigue en forma de juicio ante la Secretaría de Economía, en donde comparecerán quienes así lo deseen, los exportadores e importadores de estos productos, pierna y espaldilla”, explicó Gómez.
El abogado se mostró confiado de que el expediente presentado por la organización a la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la SE es suficiente para la imposición de una cuota, pero admitió que se debe otorgar la garantía de audiencia a las partes.
“Es un procedimiento que se lleva en forma de juicio que dura aproximadamente de 12 a 18 meses en total; sin embargo, una vez que se publica la resolución de inicio de cuatro a seis meses, se puede emitir una resolución preliminar que imponga cuotas compensatorias preliminares”, detalló Gómez.
Asimismo, dijo que también se puede emitir una resolución final que sería en los últimos 12 o 18 meses.
Se tenía previsto que hoy se publicaría la resolución de inicio, pero debido al sismo en la Cuidad de México la SE tuvo días inhábiles, lo cual retrasó este proceso y por ahora no se tiene una fecha tentativa para su publicación, puntualizó Gómez.
Dijo que son seis empresas las que impusieron la demanda, las cuales representan más del 51 por ciento de la producción nacional de cerdo.
Hernández refirió que en 1994 la producción nacional cubría el 85 por ciento de la demanda del País, pero ahora sólo cubre el 60 por ciento.
De igual forma, destacó que mientras la industria porcícola crece 1.5 por ciento anual, las importaciones aumentan en 12 por ciento.
Oporpa nació hace cinco años y los porcicultores asociados representan el 75 por ciento de la producción nacional.
