De manera preliminar, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) contabiliza 980 viviendas con pérdidas totales y 7 mil 500 con daños parciales en los estados afectados por los sismos
Tras un avance de más de 50 por ciento en la verificación de daños por el sismo del 19 de septiembre, el Infonavit acotó que sólo en la CDMX se han revisado 4 mil viviendas de las 5 mil 700 que se establecieron como meta en una primera fase, de las cuales 120 registran daños estructurales, por lo que se consideran como pérdida total.
“Las pérdidas totales se encuentran concentradas en las Delegaciones Iztapalapa (Colonia Lomas Estrella), Benito Juárez (colonias Narvarte, Del Valle, Portales Norte y Nápoles), Cuauhtémoc (colonias Hipódromo, Condesa, Roma, Centro y Cuauhtémoc) y Coyoacán”, detalló el Instituto.
A través de un comunicado, el Infonavit acotó que 562 unidades registran daños parciales mientras que más de 3 mil no reportan daños.
En la Ciudad de México, al día siguiente del sismo, unas 100 brigadas de verificación de viviendas recorrieron 79 localizaciones en las que se registraron los mayores daños.
Acotó que las labores de revisión en Chiapas y Oaxaca tras el sismo del 7 de septiembre no se interrumpieron luego del que afectó principalmente al centro del País.
El Instituto recordó que los afectados que por el momento no hayan sido contactados por alguna de las brigadas pueden comunicarse al teléfono 01800 685 88 17 o a través de su sitio web.
Además, en el interior del País, el Infonabus que recorre varias entidades también es un punto para solicitar la revisión de viviendas.
Debido a que los créditos activos cuentan con un seguro de daños, en caso de pérdida total de la vivienda se indemnizará hasta el valor de reposición al 100 por ciento, además de 10 mil pesos para la recuperación de enseres.
