La Universidad Incarnate Word campus Bajío contará con una Incubadora de Negocios con enfoque social a principios del 2018.
Este proyecto está encaminado a la búsqueda del fortalecimiento de los valores de sus estudiantes, quienes cada día son más conscientes de las necesidades de su entorno.
José Antonio López Verver, rector de la Universidad, dio a conocer que de manera formal, el proyecto iniciará en enero del 2018. Previamente será presentado a diversos organismos empresariales, sumado a que se trabaja en concretar la creación de su estructura.
Aunque al principio se enfocará en proyectos de estudiantes de esta institución, que podrán presentar hasta 4 proyectos por mes, de manera posterior será abierta al sector productivo de Irapuato.
“Vamos a tener acercamiento con algunos grupos empresariales, universidades, organizaciones de jóvenes emprendedores para de una vez mostrar lo que vamos a hacer, y en enero recibir proyectos. Va a haber una persona encargada que es Juan Carlos Lorenzini”, dijo.
La incubadora de negocios será un acelerador de proyectos resguardados bajo derecho de autor, con el fin de que en un periodo de 3 años pueda convertirse en una oficina de transferencia que desarrolle de manera integral prototipos y gestión de recursos.
Compartirán plataforma
Desde el campus matriz en San Antonio, Texas, se compartirá una plataforma que va de la mano con los criterios que solicita Inadem para este tipo de proyectos, a fin de conocer y evaluar los proyectos de emprendedores y empresarios que buscan concretar una idea.
En dicha plataforma se hará una evaluación general de la información otorgada por quien busca incubar una idea, desde el plan de negocios, proyecciones de los mismos y el cumplimiento total de los requisitos para acceder a la incubadora.
“Habrá un análisis por varios expertos a nivel internacional. Es una plataforma desarrollada en España, que nos da una visión global de cómo ese negocio puede impactar para saber si tiene oportunidades”, dijo.
Señaló que existe un convenio con la empresa encargada de crear la plataforma, por lo que será posible lanzar la incubadora de negocios en dos meses a fin de que inicie a operar en enero.
Fortalecerá formación de estudiantes
El Rector indicó que contar con esta incubadora es fundamental para la institución, pues dará la oportunidad de fortalecer la educación de los jóvenes estudiantes, al desarrollar ideas que pueden llegar a ser empresas de éxito.
“México necesita emprendedores, fuera y dentro de las empresas, gente que desarrolle ideas y sobre todo jóvenes que se auto-empleen, las condiciones laborales actuales las vemos con mucha competencia, entonces a futuro la idea es que ellos generen sus propias empresas”, enfatizó.
López Verver dijo que esto mejorará la economía del país, por lo que se debe apostar por el emprendedurismo desde que estén cursando una carrera, ya que es el momento perfecto para adquirir experiencia.
“Los jóvenes de ahora, la generación Z ya buscan ser muy independientes, desarrollar sus ideas y dedicarse a lo que les gusta, y eso es un factor base para que luego ellos puedan crear sus empresas”, destacó.
Refirió que cada año, en la carrera de Ingeniería se lleva a cabo una feria de proyectos, y que tan sólo el año pasado se concretaron 8 prototipos con posibilidad de salir al mercado, lo que les da la pauta para decir que tienen jóvenes interesados en emprender.
“Lo más importante es que si tienen una idea se acerquen, a veces las más simples son las más exitosas, deben ser constantes y no desanimarse, en la universidad estamos a sus órdenes para darles recepción a sus proyectos, escucharles y ayudarles”, puntualizó.
