El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es una institución mexicana compuesta por el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno. Su función principal es otorgar créditos a los trabajadores para la obtención o reforma de una vivienda.
Datos necesarios
Si estás pensando en solicitar un crédito Infonavit, primero necesitas saber cuántos puntos Infonavit tienes porque eso determinará el importe máximo que puedes solicitar. Checar puntos online es un proceso sencillo, pero es fundamental que tengas estos 3 números correctos a mano: la CURP (Clave Única de Registro de Población), el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y el NSS (Número de la Seguridad Social.
Importe de los créditos
Los créditos Infonavit determinan su cuantía en función de los puntos Infonavit de que se dispongan. El mínimo de puntos para acceder a uno de estos créditos es 116.
Ordenados por importe. se pueden solicitar los siguientes créditos: Mejoravit (49,737.32 pesos); Crédito Cofinavit (297,535.74 pesos); Cofinavit Ingresos Adicionales (330,841.98 pesos); Crédito Infonavit Precalificante y Crédito Seguro (921,472.64 pesos) y Crédito Infonavit Total (1,618,683.26 pesos).
Checar los puntos
Hay que acceder a la página de Infonavit y darse de alta con los números CURP, RFC y NSS. También son necesarios otros datos personales, como el correo electrónico y el número de celular. La web de Infonavit no solo sirve para darse de alta, sino que también se puede consultar para conocer el número de puntos que se pueden conseguir en base a la edad, salario registrado, el saldo que se ha acumulado en la subcuenta de vivienda de Afore del trabajador y por el tiempo que el trabajador lleve cotizando sin interrupciones (aunque sea bajo patrones diferentes).
El acceso a estas páginas no está permitido desde cualquier país y no existe una lista de países con acceso y sin acceso. Por ejemplo, se puede acceder desde México y los Estados Unidos, pero no se puede acceder desde España. Tenlo presente a la hora de hacer esta gestión.
Destino del dinero
Los créditos Infonavit están pensados fundamentalmente para la vivienda. Por ejemplo, el crédito Mejoravit es el único que se puede conseguir sin una cantidad específica de puntos y el máximo importe concedido (49,737.32 pesos) debe tener como objetivo hacer reparaciones en la vivienda.
Los demás créditos necesitan un mínimo de 116 puntos. Si el trabajador ha ido ahorrando por medio de sus aportaciones al Infonavit en la subcuenta de vivienda, esto puede darle hasta 39 puntos Infonavit. Y 8 puntos más pueden venir de la cantidad de bimestres en que el trabajador haya cotizado de forma continua en Infonavit sin importar si es con el mismo o con diferentes patrones.
El mayor crédito, de más de 1 millón y medio de pesos, es el Infonavit Total. Para acceder a este crédito hay que tener un salario estable de más de 9,991.87 pesos que aporten la garantía necesaria de repago del crédito hipotecario.
Los créditos de mayor importe se conceden en conjunto con algún banco de tu elección para obtener un crédito mayor combinando la cantidad que otorga el Infonavit con la que pudiera otorgar el banco.
Los importes mencionados en este artículo están vigentes desde abril de este año 2017. Anteriormente el importe de los créditos era inferior, pero el Organismo decidió ampliarlos para cubrir las necesidades de vivienda de los trabajadores.
Durante 2017, el Infonavit invertirá más de 200 mil millones de pesos en crédito, lo que hará posible que miles de trabajadores cumplan con el anhelo de tener una vivienda propia, digna, de calidad, cercana a sus centros de trabajo. A su vez, este impulso a la política inmobiliaria ofrece un panorama de incertidumbre a la industria de la construcción de vivienda.
A través de esta estrategia, el Infonavit permitirá que las empresas que generan empleos formales acerquen a sus trabajadoras y trabajadores a soluciones de vivienda a la medida.
Las nuevas reglas de operación favorecen el otorgamiento de subsidios a personas que ganen entre 1 y 2.6 salarios mínimos. Los trabajadores que perciben un salario menor a 14,917 pesos al mes recibirán un apoyo mensual para que sus pagos sean más bajos.
Por último, la Secretaría de Gobernación ha firmado un convenio con Infonavit para que puedan acceder a la base de datos del Registro Nacional de Población (Renapo) y le permita agilizar el otorgamiento de créditos a los trabajadores.
