Pasar un prolongado tiempo sentado viendo televisión pone en riesgo nuestra movilidad, incrementando el riesgo de perderla en edad de adulto mayor, concluyó un estudio reciente en Estados Unidos.

De acuerdo con la Revista Selecciones, ver más de cinco horas la TV al día y realizar tres o menos horas de actividad física a la semana se asocia con un riesgo mayor padecer una discapacidad en adultos mayores, es lo alertado por Loretta DiPietro, autora y líder del estudio, catedrática de ciencias del ejercicio y la nutrición en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de George Washington en Washington, EU.

“Ver televisión tiene algún componente particularmente nocivo. Quizá porque la gente por lo general se sienta toda la noche en un sillón reclinable y no se mueve, y comienza una maratón de televisión, sin interrupciones”, describió.

Este efecto se produce gracias a una mala costumbre de sedentarismo que provoca un riesgo importante para la salud en personas de cualquier edad, pues no sólo es un riesgo para personas mayores, puntualizó la especialista.

Durante esta investigación, que apareció dentro de la revista especializada Journal of Gerontology: Medical Sciences, encontró que el riesgo de discapacidad aumentó en un 25% entre las personas que veían de tres a cuatro horas de televisión al día. Y se elevó en un 65% entre quienes veían cinco o más horas la TV al día.

Proponen solución

La prevención y solución de este problema es muy sencilla: tener más movimiento corporal y menos permanecer el menor tiempo sentado.

Esta recomendación no significa hacer ejercicio todo el tiempo, sino tener actividad en nuestro cuerpo como:

*No permanezcas sentado por mucho tiempo.

*Realiza una caminata breve.

*Sube escaleras.

*Camina por la casa.

*Camina por la oficina.

*Si estás viendo TV, ponte de pie y camina un poco durante los anuncios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *