Más de mil 200 personas son atropelladas al año y muchas porque no usaron puentes peatonales o cruceros seguros, informó el presidente de la Asociación de Familiares de Atropellados, Juan Velázquez Sandoval.
De esta cifra, que equivale a un promedio de 3.3 al día, alrededor de 100 personas fallecen a causa de ese tipo de accidentes.
En la pasada Administración Municipal se informó que en León ocurren alrededor de 15 mil percances viales y se expiden 365 mil infracciones anuales.
En la pasada Administración Municipal se eliminaron puentes por considerarlos obsoletos o mal diseñados, como los que estaban frente al Estadio León, clínica T-1 del IMSS y Deportiva del Estado.
En abril de 2013 se puso en marcha el programa “Cruce seguro” en López Mateos y Otomíes, con una inversión 2.2 millones de pesos. El puente fue eliminado para disminuir el número de accidentes, según se dijo, sobre todo en temporada de Feria y por partidos de futbol.
Sin embargo el programa no tuvo continuidad y ahora el director de Movilidad, Luis Enrique Moreno Cortés, anunció que se invertirán 190 millones de pesos para la construcción de 12 puentes peatonales en vialidades primarias como Morelos, Alonso de Torres y Torres Landa.
Juan Velázquez señaló que más que puentes y cruceros se deben invertir en educación vial, pues hay puentes y no se usan.
Tal es el caso del de Torres Landa y Wigberto Jiménez Moreno, a la altura de la colonia Buenos Aires.

“Los puentes también son inseguros porque hay muchos asaltos cuando la gente cruza, por ello muchas personas prefieren cruzar por abajo”, señaló Juan Velázquez.
El puente peatonal en Mariano Escobedo y Hernández Álvarez, a la altura del panteón San Nicolás, se construyó para proteger a los alumnos de una primaria pero los niños y sus papás no lo usan.

“Falta cultura vial. Para obligar a usar el puente Tránsito Municipal colocó malla ciclónica y un letrero que invitaba a la gente a usar el puente, finalmente Tránsito desistió y prefirió poner a agentes para que la gente cruzara a la salida de la escuela, lo que resulta incongruente”, señaló el activista.

Lamentó que sólo se piense en construir más puentes para luego eliminarlos, y no pensar en fomentar la educación vial.

“Sí se requieren puentes, como en el cruce de Hilario Medina y López Mateos, pero desde hace años que se tiene el proyecto para proteger a visitantes, y nada se ha hecho; los cruceros siempre van a ser inseguros pues son los puntos donde más accidentes se registran en la ciudad”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *