Mientras los mercados financieros evalúan los números con sesgo en contra de la economía de Estados Unidos por ventas minoristas y actividad industrial, así como el nuevo ensayo nuclear de Corea del Norte, el dólar sube y los precios del petróleo operan mixtos.
Esta mañana, el dólar se vende en 18.00, cifra 5 centavos mayor que ayer, y se compra en 17.20 en el banco Citibanamex.
Al mayoreo, el tipo de cambio varía 3.57 centavos, a 17.6905 a la venta y 17.6805 a la compra.
En agosto, las ventas al menudeo en Estados Unidos disminuyeron 0.2 por ciento y las reportadas en julio pasaron de una cifra de 0.6 a 0.3 por ciento.
En el mismo mes, la producción industrial estadounidense se contrajo 0.9 por ciento contra una expansión de 0.4 por ciento durante julio, combinándose con la manufactura regional en Nueva York, cuya cifra se colocó en 24.4 en septiembre contra 25.2 del mes anterior.
Los analistas de Banorte-IXE comentan que la semana finaliza con mayor cautela en la operación de bolsas globales, principalmente europeas y algunas plazas en Asia después de que ayer por la tarde trascendiera un nuevo lanzamiento de misil de Corea del Norte que sobrevoló Japón, apenas tres días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU impusiera sanciones a este país.
Por otro lado, en el metro de Londres tuvo lugar la explosión de un aparato casero que dejó a cerca de 20 heridos, situación que la policía británica investiga como atentado terrorista.
En el mercado de materias primas del ramo de la energía, el Brent del Mar del Norte avanza 0.23 por ciento y el West Texas Intermediate muestra una variación de menos 0.02 por ciento ante centros accionarios con pequeños cambios en Estados Unidos y México.
El Índice S&P BMV/IPC de la Bolsa Mexicana de Valores registra un ligero descenso de 0.13 por ciento a 50 mil 40.99 puntos.
En Estados Unidos, el Standard & Poor’s recula 0.02 por ciento, en tanto el Dow Jones avanza 0.17 por ciento y el Nasdaq, 0.38 por ciento.
En Europa, el FTSE 100 de Reino Unido tiene un retroceso de 1.14 por ciento, seguido por el IBEX 35 de España con una reducción de 0.68 por ciento. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *