Será el próximo viernes cuando el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) lleve a cabo una sesión de inicio del proceso electoral 2017 – 2018, así lo dio a conocer René Palomares Mendivil, Consejero Electoral.
Resaltó que se tratará de un proceso electoral en su conjunto a nivel nacional, el más grande en cuanto a organización por el número de identidades federativas, esto requiere de más logística.
Actualmente existe una coordinación en la organización del proceso electoral, entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los OPL; para esto se suscribe un convenio de coordinación general, un anexo técnico sobre el mismo y las actividades que les competen a cada uno de los organismos.
Por el momento están en la etapa de entrevistas y valoración curricular de todos aquellos solicitantes quienes pidieron ser considerados para integrar los consejos tanto municipales como distritales en el estado de Guanajuato, esto se inicia con unas entrevistas que arrancaron ayer en Irapuato y el lunes en León, posteriormente van a Guanajuato capital y San Luis de La Paz.
Palomares Mendivil refirió que en esta ocasión fueron bastantes los aspirantes; en cuanto a los lineamientos de este proceso electoral, se solicitaron los requisitos que deberían de cubrir tanto profesionales, como de experiencias y material.
En el estado existen instalados 68 consejos, 46 municipales y 22 distritales, legalmente en este mismo mes se resolverán, acorde a estas solicitudes que se deben de integran una lista para cada uno de los consejos, la ley abre una lista de hasta 10 personas para cada consejo y en total se tendrían 680 para estos 68 consejos, ahora se hará una evaluación de cada una de las listas para que de ellas se haga la designación de quienes serán el presidente del consejo municipal o distrital.
Por último el Consejero dijo que la sede de Irapuato es donde más hubo solicitudes, ya que también se juntaron los municipios de Pénjamo, Abasolo, Pueblo Nuevo e Irapuato.
