Parece que el mandatario mexicano ha tenido una agenda apretada desde su llegada a China este lunes; el Presidente fue invitado por Xi Jinping a participar en un Diálogo de Economías Emergentes y Países en Desarrollo, en la IX cumbre de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, mejor conocido como BRICS.

Los presidentes dialogaron acerca del desarrollo obtenido en los últimos años, principalmente en la relación exterior, la situación económica, fuentes y modalidades de inversión, del turismo e incluso se tocaron temas como la actividad nuclear y su visión política.

 

 

Recordaron el inicio de las operaciones de China en el país latino, que surgió a raíz del Banco de la Industria y Comercio de China (ICBC) y del Bancho de China.
La conectividad aérea también fue tema central, anunciando el inicio de las operaciones de vuelo Guangzhou-Vancouver-Ciudad de México, de la aerolinea China Southem Airlines, que es la primera en establecer una ruta de pasajeros hacia México.

Imagen extraída de Internet.
Peña Nieto reiteró también, el compromiso que nuestro país tiene con la conservación de especies en peligro de extinción, e hizo una mención de agradecimiento a su homólogo chino por el combate del mercado ilítcito que afecta a México de manera directa.
Antes de una cena que el presidente chino ofreció a sus invitados, entre los que se encontraban presidentes como: Vladimir Putín, de Rusia; Michel Temer de Brasil; Jacob Zuma de Sudráfrica y el Primer Ministro de la India Narenda Modi y Pena Nieto, dialogaron acerca de la iniciativa llamada “Un Cinturón, Una Ruta”, que impulsa Xi Jinping, al que se refirió como  “una renovación del proceso de intercambio de mercancías, servicios, digamos, de capital”, en declaraciones anteriores.
El mandatario mexicano hizo un énfasis en que la posición de Mëxico ante el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se daría de manera constructiva y con tono serio, para avalar el beneficio de los 3 países, pues Estados Unidos es el pincipal socio comercial de México; ante esto los dos dejaron claro que el libre comercio sería un tratado de reglas claras y sinérgicas. Del que expresó ser:

“un vehículo para promover el desarrollo económico en nuestra región, además de que ha permitido hacer de América del Norte una región más próspera y competitiva”.

Xi Jinping y Peña Nieto afirmaron que se debe estipular una condena más enérgica a la actividad nuclear de Corea del Norte y atender las formas que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidaes (ONU) ha indicado para resolver estos casos.
La figura del Estadio Asociado de la Alianza del Pacífico y la negociación en marcha para ampliar el Brasil, también fue referida por Peña como uno de los avances para la efectiva integración comercial.
La situación latina general también fue blanco de la discusión, pues la crisis que se vive en países como Venezuela fueron un detonante para establecer el contexto que se vive en América Latina.

 

Con información de Aristegui Noticias, El Economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *