El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apuesta por reducir el número de cesáreas y, entre 2013 y 2016, reportó una disminución de 31 mil 198 intervenciones quirúrgicas de este tipo
De acuerdo con la Estadística del IMSS, de los 459 mil 857 partos que se realizaron en hospitales del Seguro Social en 2013, un total de 213 mil 892 fueron por cesárea, lo que representa un 46.5 por ciento.
En tanto que en 2016, de los 416 mil 441 partos atendidos, un total de 182 mil 694 se atendieron por cesárea, equivalente a un 43.9 por ciento.
La disminución de 2.6 puntos porcentuales representa una baja de 5.6 por ciento en el número de cesáreas en dicho periodo.
El IMSS destacó, en un comunicado, que este logro se debe al trabajo concertado del personal en las unidades médicas que promueven las ventajas del parto natural, a la vez de desalentar en la población adolescente el embarazo antes de los 20 años, informar de la importancia en acudir a consulta previa para conocer el estado de salud de la mujer y el momento más adecuado para embarazarse, así como acudir a la vigilancia prenatal que favorezca el embarazo saludable y el parto natural.
“Uno de los hospitales que más ha bajado el número de cesáreas es el General de Zona 2-A Troncoso, en el cual se ha reducido 18.5 por ciento la práctica de cesáreas. En 2012, en esta unidad médica se atendieron 6 mil 314 partos, de los cuales 3 mil 683 fueron por cesárea (58.3%), mientras que en 2016 de los 3 mil 936 partos atendidos, mil 612 fueron por cesárea (39.7%), lo cual significa la disminución de 18.5 por ciento en el número de cesáreas realizadas en dicho periodo”, informó el IMSS en el comunicado.
El IMSS destaco que entre los beneficios del parto natural se encuentran: menores riesgos para la madre en la pérdida de sangre ya que se reduce a la mitad comparada con una cesárea, recuperación más rápida y menos posibilidades de infección, ya que el bebé arroja el líquido del pulmón y se adapta mejor al medio ambiente.
Para dar cumplimiento al programa institucional de reducción de cesáreas no indicadas, el IMSS indicó que esta unidad médica emprendió un mecanismo para integrar una Guía Práctica Clínica (GPC), que establece las indicaciones precisas al personal de salud en qué casos realizar una cesárea.
De acuerdo a esta GPC, entre los requerimientos para practicar una cesárea está que la mujer haya sido sometida previamente a dos de estos procedimientos, su bebé esté en posición pélvica o transversa, haya desprendimiento de placenta, se trate de fetos siameses o haya ausencia de líquido amniótico, entre otros.
“La disminución de cesáreas, como establece la Organización Mundial de la Salud, es el resultado de un trabajo en equipo que incluye a las pacientes, que son mejor informadas de los beneficios de un parto natural para ellas y su bebé.
El parto natural se presenta con mayor frecuencia en madres de entre 25 y 30 años de edad, mientras que la cesárea se presenta más comúnmente en mujeres de 30 años o más”, añadió el IMSS en el comunicado.
Este hospital tiene el servicio más grande de Ginecología y Obstetricia en el segundo nivel de atención y la mayor productividad en la zona Sur de la Ciudad de México, con respecto a las unidades de su tipo, afirmó.
