Este año, los incendios forestales han sido más críticos, pues a la fecha la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a atendido incidentes en 7 mil 500 hectáreas en la entidad, provocados principalmente por las quemas agropecuarias.

El titular de la dependencia, Víctor Manuel Ortega Medrano refirió que el año pasado fueron 2 mil 500 las hectáreas afectadas por incendios, provocadas de manera principal por transportistas que arrojaban colillas de cigarro en su paso por las carreteras, por lo que el aumento este año resulta considerable.

“Este año fueron las quemas agropecuarias, que no solamente se quedan en las parcelas agrícolas, se van hasta los bosques”, dijo.

Comentó que le municipio de San Felipe es donde se han presentado siniestros en las zonas ambientales vigiladas por la Conafor y recordó que a principios de año se dio un incendio que tardaron una semana en mitigar con daño a más de 3 mil hectáreas, aunque la causa en esta ocasión fue un rayo.

Ortega Medrano refirió que existe coordinación con los gobiernos estatal y municipales para atender estas incidencias, y que incluso trabajan con personal de otras entidades que apoyan en caso de grandes daños.

“Ese fue el único incendio aéreo que es cuando los árboles se prenden como antorchas, todos los demás que menciono son superficiales, porque se quema nada más el pasto”, dijo.

El titular de Conafor señaló que como institución no combaten las quemas agropecuarias, pues se dedican a la protección de zonas forestales, sin embargo trabajan en el Comité Regional de Protección Forestal junto a dependencias estatales que si se encargan de las quemas de esquilmo.

 Asimismo señaló que aunque tampoco pueden fijar multas o sanciones cuando detectan a los culpables de los siniestros, se apoyan en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes son los encargados de realizar dichas acciones.

 

Apoyan a pequeños propietarios

Mediante el programa de Pago de Servicios Ambientales, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Guanajuato apoya a pequeños propietarios de bosques, teniendo vigentes 80 proyectos en 39 mil hectáreas, con inversión en estímulos de 70 millones de pesos.

Ante estudiantes y pequeños propietarios de zonas forestales, Víctor Manuel Ortega Medrano, titular de la Conafor refirió que este esquema de fondos concurrentes inició en 2004, otorgando estímulos para conservar, restaurar y proteger sus bosques.

“Cada año se les da un estímulo por hectárea, esta temporada pasada de incendios que fue muy fuerte, muy crítica teníamos organizadas 27 brigadas con pago de servicios ambientales en los ejidos donde los estamos apoyando”, refirió.

Comentó que gracias a este recurso otorgado, se pudieron reducir los daños de hectáreas siniestradas, por lo que es un esquema de gran beneficio no sólo para los propietarios, sino para los guanajuanteses en general, ya que se conserva el medio ambiente.

Desde 2004 a la fecha, la Conafor ha dado apoyos para 227 predios con una superficie de 108 mil hectáreas, al destinar una inversión aproximada de 200 millones de pesos.

Agregó que actualmente cuentan con 80 proyectos vigentes que iniciaron de 2013 a la fecha, con beneficio a 39 mil hectáreas de terrenos boscosos y con una inversión aproximada de 70 millones de pesos.

“Están en varios municipios, tenemos en la zona de la sierra en San Luis de la Paz, Atarjea, Xichú, tenemos en el noroeste en San Felipe, Ocampo, más predios en la sierra de Guanajuato y hasta en la sierra de Lobos, al igual que en el sur en Jerécuaro”, enfatizó.

 El foro incluyó ponencias como Pago de Servicios Ambientales para el monitoreo de Fauna Silvestre y la investigación científica en la Sierra Gorda de Guanajuato, Implementación y Monitoreo de acciones para la preservación del acuífero Valle de León a través del pago de servicios hidrológicos, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *