Como parte de los proyectos de empoderamiento a los guanajuatenses, la Subsecretaría de Empleo y Formación laboral a iniciado programas en favor de la población vulnerable, a fin de insertarlos a la vida productiva.
Alberto García Martínez, titular de la Subsecretaria indicó que han abierto espacios para personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes con adicciones, así como para personas que salen de reclusorios y no encuentran ocupación laboral.
Las cifras de la Subsecretaría muestran que durante 2016, fueron contratadas 645 personas con discapacidad y de grupos vulnerables, y para el corte de julio de 2017 ya van 620 personas.
Es a través de las ferias de empleo que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y los gobiernos locales, que las personas de este sector de la población pueden acceder a vacantes en empresas de toda la entidad.
“Hay una apertura de empresas que están recibiendo a estas personas, las rehabilitamos, las capacitamos y se insertan en la vida laboral”, dijo.
García Martínez indicó que existen casos de éxito de guanajuatenses que han logrado acceder a una vacante y mantenerse, resaltando incluso en las actividades para las que fueron contratados, pues son personas que no tienen límites y pueden estar en casi cualquier puesto.
“Hablamos de más de mil personas ya con trabajo, personas con discapacidad y adultos mayores, inclusive ya estamos terminando la compra del sistema Valpar aquí en Irapuato, para que se hagan las pruebas para ver donde tiene la potencialidad la persona con discapacidad y que se pueda insertar de una manera mejor”, enfatizó.
Asimismo señaló que el sistema Valpar ya está instalado en León, en Silao y San José Iturbide, por lo que la Subsecretaría establecerá uno en Irapuato y de la mano con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis) se instalará también en Celaya y Salamanca.
