En su segundo informe de actividades legislativas el diputado federal del PAN, Miguel Ángel Salim Alle, dijo que entre sus cuatro principales logros está haber impulsado la modificación a las leyes de Aviación Civil y de Protección al Consumidor para sancionar a las aerolíneas por la demora o cancelación de vuelos.
Estas modificaciones fueron publicadas el pasado 25 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“No fue fácil sacar esta ley. Duré un año en este trabajo. Ahora con esta nueva ley se están beneficiando a 40 millones de mexicanos. Esta nueva ley es el principio de la modernización de toda la aeronáutica civil en México”, comentó.
“Nos falta mucho por estar a la altura de aeropuertos internacionales y de empresas aeronáuticas. Estamos en pañales”, añadió.
Explicó que gracias a esta normativa las aerolíneas pueden ser sancionadas como se hace en otros países.
Salim dijo que otro de sus logros fue la iniciativa para dar prisión preventiva y no sigan un proceso en libertad quienes portan armas exclusivas del Ejército y quienes sean sorprendidos robando combustible.
Dicha iniciativa la presentó hace tres semanas.
Habló sobre las negociaciones para conseguir una mayor inversión con el objetivo de ampliar y modernizar el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG).
“En un principio el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que tiene la concesión de la terminal aérea en Silao, anunció una inversión de sólo 269 millones de pesos, pero gracias a mis gestiones se logró aumentar la inversión a 453 millones de pesos, es decir 184 millones de pesos más”, presumió.
“Con mi gestoría logré que se invirtiera 184 millones de peso más”, recalcó.
Otro de sus logros son las gestiones que hizo con Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que se haga una minuciosa inspección del distribuidor vial Benito Juárez, ya conocido como el “puente chueco”.
“Es un logro conseguir que se hagan estudios de infraestructura para que se garantice la seguridad de los miles automovilistas que los usarán”, añadió el legislador.
Informó que además gestionó recursos para la rehabilitación del parque Hidalgo, que durante décadas estuvo en el olvido.
Logró que el Gobierno Federal destinara 20 millones de pesos para una primera etapa y 18 millones para la segunda, la cual no ha comenzado.
Entre los invitados de honor estuvieron los senadores Ernesto Cordero Arroyo y Fernando Torres Graciano, así como los diputados federales Ricardo Sheffield Padilla, Alejandra Reynoso Sánchez, Karina Padilla Ávila y Alejandra Gutiérrez Campos, entre otros.
