Los casos de dengue confirmados en el estado de Guanajuato se incrementaron 105% en una semana. León y Celaya son los municipios con más casos y Juventino Rosas tuvo un incremento considerable.
Sin embargo autoridades sanitarias aseguran que se trata de infecciones del tipo de virus más inofensivo y señalan que este repunte es normal. 
De 177 casos de dengue que se registraban en Guanajuato ayer el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, confirmó un incremento a 363 casos confirmados, de los cuales 219 se detectaron en León y 92 en Celaya.
De tres casos que había en Juventino Rosas se confirmaron 52 durante esta última semana; esto se debió a que después de la detección de los primeros se estableció un cerco sanitario y se tomaron muestras de más posibles afectados que en un lapso de tres días fueron oficiales.
El funcionario resaltó que las zonas urbanas, cuya densidad de población es mayor, es donde se dan más casos y destacó también que para evitar que continúe la reproducción de mosquitos infectados es vital la “descacharrización”.
Es decir, eliminar objetos como cubetas, llantas o recipientes pequeños donde se acumule agua, pues ahí se reproducen los mosquitos.
Díaz hizo énfasis en que durante los casi 12 años que tiene de haber surgido el dengue nunca se ha registrado una muerte en la entidad y que todos los casos actuales son del tipo 1, el cual genera “manifestaciones muy leves” en los pacientes.
Finalmente, pese a la cantidad de pacientes (que superan notoriamente los reportados en los últimos cinco años) Pablo Sánchez Gastelum, director de Servicios de Salud de la SSG, explicó que la mayor cantidad de casos se detectan porque hacen una búsqueda intencionada.

Se contagian 6 familias… ¡en una calle!

En la calle 3 Reyes de la colonia El Retiro seis familias aseguraron tener dengue.
Los miembros de la familia Ramírez acusaron a la Secretaría de Salud del Estado de no monitorear la zona ni de darles el tratamiento adecuado para su padecimiento.

“Empecé yo, llevé a mi mamá a que la dialisaran en la clínica T1 del IMSS y comencé a sentirme muy mal. Ahí me atendió una enfermera y una médico internista y me dijeron que tenía una infección muy fuerte y estuve días internada. Después como no me compuse fui a urgencias y como no me atendieron fui con un médico de Similares”, dijo Malena Lira. 

Pero más personas se unieron a la denuncia. 

“Yo creo que es culpa del señor que tiene un taller en la calle, porque en la azotea tiene un montón de cacharros y de llantas donde los mosquitos se ven volar todo el día. Necesitamos que se pare aquí la SSG porque en un conteo rápido somos como 40 afectados y otros 4 en sospechas”, dijo Juanita Martínez, vecina. 

De las familias que aseguraron estar infectadas, solamente una tiene resultados expedidos por el Laboratorio Estatal, los otros aseguraron que se trataron con médicos privados.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *