“No hay negociación que sobreviva sin plan B, México lo tiene”. Éste fue el mensaje de Idelfonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía ante la renegociación que se ha puesto en marcha del TLCAN.
El Secretario de Economía expuso que el peor escenario es que Estados Unidos se salga del tratado, no le tenemos miedo a ese escenario destacó.
Debemos, dijo, estar listos para hacer de este país uno de los más competitivos a nivel internacional. La negociación (del tratado) ya empezó, los objetivos de México son claros.
Indicó que no significa que se está descartando a Estados Unidos como socio principal, se buscaría el respaldo de la OMC para continuar en la comercialización.
El titular de Economía a nivel federal aclaró que la eficiencia en la industria de América del Norte ha beneficiado a los tres países. No debemos creer el cuento de que México ha sido el único ganador del proceso “todos hemos ganado”, afirmó.
Guajardo Villarreal explicó que la producción conjunta promueve la defensa frente a otras regiones, la competencia no es por países, sino por regiones productivas “América del Norte sólo tendrá futuro con una visión integral”.
En este sentido señaló la oportunidad que se tiene en la generación de energía, como una fortaleza conjunta. Por el desarrollo de tecnología de las tres naciones, la cual debe ser integrada y eficiente.
Eso es todavía más importante, señaló el secretario, que estar regateando empleos en la miopía del debate.
La pregunta no es cuántos empleos se han perdido por alguna reubicación de planta en México señaló, la pregunta es qué tanto hemos contribuido a mejorar la competitividad de América del Norte.
La única manera de aterrizar un acuerdo sostenido es que debe funcionar para todos, dijo, esta negociación tiene que reflejar el interés de las tres naciones. “Esta negociación ya empezó vamos hacia la segunda ronda”.
Señaló que este acuerdo merece ser actualizado, la economía global se modificó en los últimos 22 años, tenemos que llevar el acuerdo de libre comercio de América del Norte a la economía del siglo 21.
Ante las declaraciones del presidente Donald Trump, el secretario destacó que los inversionistas ya están acostumbrados y los mercados han sabido diferenciar declaraciones de lo que son acciones.
“Los inversionistas no tomarán decisiones drásticas, en torno a discursos”, aseguró.
Sobre la industria cuero – calzado, destacó que el punto fundamental es continuar con el acceso abierto sin aranceles ni cuotas ni restricciones y seguir manteniendo esa posición competitiva, que le ha permitido a la industria del calzado seguir compitiendo.
