Gestionar recursos federales para la realización de 2 proyectos ejecutivos de obra para la zona metropolitana Irapuato-Salamanca, es el trabajo que se impulsará antes de que concluya la administración municipal, indicó el regidor del PRI, David Muñoz Torres.

Como presidente de la Comisión Metropolitana del Ayuntamiento, el edil se ha reunido con directores de dependencias en el municipio de Salamanca, lo que derivó en 5 proyectos estratégicos para detonar la zona, cuando se consolide como tal.

El primer plan se trata de una carretera de 18 kilómetros que uniría las comunidades de San Roque en Irapuato con Mancera en Salamanca, cuyo proyecto ejecutivo costaría 3 millones de pesos.

“Ya hablamos con el Senador Gerardo Sánchez y está en plena voluntad de poder etiquetar recurso en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2018”, dijo.

Otro de los proyectos involucra al municipio de Guanajuato, que constaría de generar un plan maestro en la Presa la Purísima, a fin de potenciar esta zona con usos mixtos comerciales y habitacionales, a fin de hacer una zona de desarrollo a mediano plazo.

“Solicitamos términos de referencia a Sedatu, ya nos los entregaron, hicimos un presupuesto y ese proyecto ejecutivo cuesta 2 millones de pesos aproximadamente, también hablé con el Senador y está dispuesto a apoyarnos”, enfatizó.

Muñoz Torres destacó que el recurso, de obtenerse, sería ejecutado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Irapuato, pues es la condición para que se lleven a cabo dichos proyectos en beneficio de varios municipios.

Comentó que si se logra bajar este recurso y poner en marcha la realización de los proyectos ejecutivos, esta sería la primera zona metropolitana en recibir inversión sin estar reconocida como tal.

 Asimismo dijo que otros de los proyectos que tienen en esta Comisión Metropolitana son recargar los mantos acuíferos de la presa del Conejo de la mano con Conagua, crear proyectos de ecoturismo para el área natural protegida del Cerro de Arandas y un parque lineal entre Irapuato y Salamanca para el río Temascatío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *