El Centro de Ciencias Explora fue el lugar que atrajo a los leoneses interesados en contemplar el fenómeno natural que no ocurría desde hace algunos años y que sorprendió a grandes y chicos.
El recinto de ciencias ofreció diferentes actividades relacionadas al eclipse, divididos en grupos los asistentes recibieron indicaciones para que apreciaran el espectáculo sin ningún riesgo.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en dos talleres en los que elaboraron una caja de proyección para observar el fenómeno y un libro animado en el que se mostró el trayecto de luna entre el sol y la tierra captada desde el Bajío.
De manera alterna se transmitió en el Auditorio del centro, el espectáculo natural desde la señal satelital de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés).
Las familias aprovecharon hasta el último minuto el eclipse parcial solar, que según los expertos volverá a ocurrir con mayor presencia en México, en el año 2023.
DETALLES
En el estado de Oregón, Estados Unidos fue el lugar en el que se pudo apreciar el eclipse solar en un 100 por ciento.
En el estado de Guanajuato se apreció el eclipse parcial solar en un 25 por ciento, siendo la 1 de la tarde y 10 minutos el momento cumbre del fenómeno.
El 70 por ciento del eclipse se mostró en los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora.
