Operadores de la empresa PASA iniciaron recorridos con sus camiones vacíos por la ciudad para conocer las rutas del servicio de recolección de basura y evitar fallas y retrasos cuando comience su labor.
El Sistema Integral de Aseo Público (SIAP) aseguró que una vez que inicie sus trabajos la nueva empresa, no habrá fallas.
El titular de la dependencia local, Roberto Centeno Valadez, dijo que las zonas norte y noroeste nuevamente están a cargo de la empresa GISA, por lo que ahí no se prevé alguna problemática por ser un área que ya estaba a su cargo.
Pero en el resto de la ciudad, a partir del 31 de agosto, la empresa PASA estará encargada de recolectar la basura.
“Las rutas que nos están dejando los ex recolectores son las que va a tomar la empresa PASA. Ahorita están haciendo recorridos en vacío, éstos les permiten ir conociendo las bifurcaciones, cruces, colonias, los privados y callejones, donde pudieran ser susceptibles de atraso por desconocimiento”, detalló Centeno Valadez.
De esta forma cuando inicie su operación esta empresa que también es encargada del relleno sanitario, pero que ahora operará como recolectora, se pretende que “ya no tengamos contratiempos y el total de las rutas se completen, sin que queden a medias o por recolectar”.
El objetivo, recalcó el funcionario, “es que no se note el cambio, para nosotros esa es la prioridad”.
Centeno Valadez aseguró que PASA lleva procesos de capacitación en seguridad y operación para su personal, con el objetivo de asegurar que a partir del 31 de agosto se cubran las rutas al 100%.
También recalcó que la ciudadanía debe tomar en cuenta que los horarios y frecuencias establecidos para la recolección serán los mismos, aunque se trate de nuevas empresas recolectoras.
Se ahorran casi 3 millones de pesos
Los ahorros que se habían proyectado en la recolección de basura de la ciudad durante los dos meses que el servicio estaría a cargo del SIAP, se superaron; poco más de un millón de pesos se dejaron de gastar, así se destacó en la reunión del Consejo Técnico del Sistema Integral de Aseo Público.
Esto se debió a que la cantidad de basura acopiada en junio resultó menor a lo esperado, pues se proyectaba que se recolectaran 36 mil 691.49 toneladas, pero finalmente fueron 34 mil 007.83.
Además de dos millones de pesos que se dejaron de pagar después de que se canceló el contrato a Red Recolector, ahora se añaden casi un millón 62 mil pesos, por lo que en junio se pagaron casi tres millones de pesos menos.
Pese a estas cifras, los regidores integrantes del Consejo Técnico, Ana María Carpio Mendoza y Jose Luis Manrique Hernández, destacaron que debe de haber claridad en los pagos por el servicio de recolección.
El pago que se hacía a Red Recolector por cada tonelada de basura era de 422 pesos, ahora se remunera con 390 pesos a los dos consorcios que se han encargado de esta labor, excepto a GISA, que se le pagan 396 pesos por tonelada, pues se respetó el pago que tenía establecido en su anterior contrato.
