Guanajuato tiene dos municipios con denominación de origen para producir mezcal.
San Felipe Torres Mochas es uno de ellos y con esta denominación están potencializando la integración de la marca colectiva ‘Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen’.
Cinco comunidades, 200 ejidatarios y 26 asociados forman parte del colectivo que busca generar una identidad de producción diferenciando al municipio.
Ayer se firmó la carta intención para la integración de dicho colectivo y la instalación del Sistema Producto Maguey Mezcal en el Estado de Guanajuato, el primero que se instala en la entidad y que beneficiará a este sector.
El gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, firmó como testigo.
Durante su participación, el mandatario estatal destacó la demanda de consumo del mezcal a nivel mundial, de ahí el potencial del producto.
Por su parte, Miguel Ángel Margáin González, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), informó que a nivel nacional el estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar en el registro de marcas.
“Guanajuato se encontraba en cuarto lugar, y ahora, después de Jalisco, es el segundo estado en protección de marcas”, puntualizó.
Margáin González destacó la oportunidad de las marcas colectivas en Guanajuato, actualmente se cuenta con ocho de éstas. Las marcas colectivas, dijo, involucran un compromiso por el trabajo teniendo la cultura de explotar la marca.
En su discurso, el titular del IMPI señaló que Guanajuato se está convirtiendo en su estado favorito.
“Es un orgullo estar aquí en Guanajuato, participando en la entrega de este título de propiedad de marca de un producto que suena a orgullo y compromiso, aquí hay un circulo virtuoso. Este es un sueño que ya tiene marca, está protegida”, indicó el Director del IMPI.
En el evento también estuvo presente el secretario de Turismo estatal, Fernando Olivera, quien dijo que Guanajuato es de los pocos estados en el país que produce tequila, mezcal y vino.
