La suspensión que se otorgó a Uber por jueces federales solo es para que a la empresa no se le exijan requisitos para renovar su registro como plataforma, los operadores de este servicio ejecutivo no están exentos de revisión de sus permisos, aclaró Director General del Instituto de Movilidad, Juan Carlos Martínez Hernández.
Tras la difusión de un correo electrónico por parte de Uber en el que expuso a sus socios que “la autoridad judicial federal emitió una resolución en la que otorgó una suspensión definitiva respecto de los efectos y consecuencias de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios”, el funcionario estatal aclaró el alcance de esta resolución.
En entrevista para am, el funcionario detalló que la solicitud de este recurso, “lo hizo (Uber) para efecto que no se procediera a solicitarle requisitos para la renovación de su registro como plataforma”.
Incluso detalló que en este litigio ante juzgados federales, que aún continúa, “lo que pretende Uber es que incluso no se le pida registro y por tanto no se pidan requisitos”, pero por ahora solo logró, “que las cosas se mantengan como estén”.
Aunque Uber, en su comunicado menciona que, “tú puedes seguir conduciendo para seguir generando ingresos para tu hogar”, el director hizo énfasis en que la resolución anunciada, “No alcanza para que personas que pretendan dar el servicio sin contar con el permiso lo hagan. Esa es otra cuestión””.
Por tanto las revisiones a los vehiculos que presten servicio de taxi ejecutivo, seguirán a fin de verificar que cumplan con los requisitos que establece la Ley de Movilidad.
Piden evitar revisiones
Ante la continuación de los episodios de tensión entre operadores de Uber y taxisas durante los operativos de revisión de los operadores de la plataforma electrónica, el director llamó a “los verdes” a evitar acercarse durante estas acciones del Instituto de Movilidad.
Martínez Henrnández indicó que estas revisiones se realizan cuando, “se detecta a alguien que estando este servicio (taxi ejecutivo) y procedemos en cumplimiento de lo que nos dicta la Ley de Movilidad”.
Pero ante los constantes señalamientos de presencia de taxis en los operativos, “en ningún momento hemos pedido, ni vamos a pedir apoyo de los denominados verdes para que nos apoyen en el ejercicio de nuestras funciones”.
Rememoró que se cuenta con apoyo de corporaciones de seguridad y por ello externó, “un llamado que hacemos a los taxistas verdes o tradicionales para que no se acerquen en lo mas mínimo si ven por ahí que se está llevando a cabo alguna detención o supervisión de este tipo de servicio”.
Ni multas por uso de celular
Aunque los vehículos de Uber cuentan con un centro de mando para dar su servicio, si se les detecta utilizando el celular también serán sancionados por Tránsito Municipal.
Así lo informó el director de Vialidad, José Frederman Villatoro, quien sostuvo que la ley se aplicará a nivel general, incluyendo taxis y ejecutivos.
Desde hace tres semanas, se instalaron señales en el bulevar Adolfo López Mateos para prohibir el uso del móvil. La infracción por uso es de mil 580 pesos.
“Recordemos que la ley es para todos, no exime de su responsabilidad, hoy contamos con autos de uso ejecutivo, los famosos Uber. Este tipo de vehículos ya cuentan algunos con la tecnología tal que pueden manipularlo todo desde un centro de mando y pueden realizar sus servicios,
“Sin embargo, la ley no es indistinta, es de aplicación general, y si se detecta que hacen el uso del celular aplicará la sanción”.
En una siguiente etapa, las señales serán colocadas en avenida Tecnológico y 12 de Octubre.
“Hoy es a carácter de ley, tenemos señales para prohibir el uso del celular. Se instalaron a lo largo del bulevar cerca de 80 señales”, dijo.
“En las primeras etapas, tres semanas, hemos aplicado cerca de 60 infracciones por semana por este tipo de falta, tenemos muy claro que dentro de las primeras causas de accidentes, que son menores, son por el uso del celular, llámese textear, redes sociales o hablar por teléfono”.
