Un aumento del 40% tuvieron las picaduras de alacrán este año, señaló el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, quien recomendó a los ciudadanos reforzar las medidas de seguridad en los hogares y detectar la presencia de los insectos.

Donde más casos se presentaron este año fue en el municipio de León, seguido por Irapuato y Celaya, debido a la densidad poblacional.

“Es por encima de lo que habíamos tenido el año pasado, nuestros endémicos nos dicen que particularmente el tema de picaduras de alacrán se salió de la zona de seguridad”, dijo.

Recomendó a la población que antes de dormir, se revisen las habitaciones para descartar la presencia de alacranes en camas, roperos y otros muebles de madera donde los pequeños animales puedan resguardarse.

Refirió que estas medidas deben ser más puntuales en casas que tengan láminas o tejas.

“Es muy importante que las casas estén pintadas de un color claro, porque se pueden identificar, mucho cuidado donde duermen los niños menores de 5 años y los adultos mayores”, dijo.

Agregó que en todas las unidades de salud se cuenta con el suero anti alacrán disponible, aunque durante la temporada fuerte se acabó por el incremento antes mencionado, sin embargo ya se repuso.

Comentó que el antídoto fue distribuido de manera estratégica, en aquellos hospitales donde se han presentado más casos.

“Lo estamos compartiendo incluso con la Cruz Roja, le hemos dado más de 5 mil dosis, ellos nos reportan el mismo número de pacientes que han atendido, lo tenemos disponible, tanto el suero anti alacranico como el tratamiento sintomático disponible en servicios de urgencia”, dijo.

 Díaz Martínez señaló que si en alguna unidad médica no se encuentra disponible dicho suero, están en posibilidades de referir al paciente al hospital más cercano donde si lo tengan, y recomendó evitar remedios caseros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *