Ya no es suficiente trabajar con adolescentes y jóvenes, pues la niñez es el momento clave para prevenir adicciones, señaló Elías Lira Mares, director de Prevención del Delito en León.

Dijo que el trabajo que realiza el Ayuntamiento con miras a reducir el consumo de drogas también contempla modificar reglamentos y continuar con operativos. 

Luego de que am diera a conocer parte de los resultados del estudio de Estrategia de Prevención y Atención de Adicciones, el funcionario dijo que los menores de 12 años son el “punto clave” en la reducción del consumo de drogas en el municipio.

“Principalmente debemos trabajar con los niños, porque el problema es que muchos de ellos están empezando a consumir sustancias legales e ilegales. Es el trabajo primordial”, señaló.

Pero además aclaró que las acciones no deben quedar solo en charlas con los infantes.

“No nada más es darles pláticas, sino que tenemos que complementar esa información con algunas alternativas para que los niños, después de sus jornadas escolares, no salgan a la calle y puedan ser tentados”, explicó.

Ante esto, la estrategia que plantea el Ayuntamiento establece talleres, cursos y diferentes actividades en las que intervienen otras áreas   como: la Comisión Municipal del Deporte (Comude), la Dirección de Desarrollo Social y Humano y el Instituto Cultural de León (ICL).

Pero además se requiere de coordinación con otros entes. 

“Tenemos detectado un problema de consumo que es complicado, y en ese sentido debemos hacer alianzas porque realmente el Municipio no puede atender solo”, indicó.

Lira aseguró que por ello colaborarán con la autoridad estatal, centros de integración juvenil y asociaciones civiles.

Además del trabajo con niños, el plan para inhibir el consumo de drogas en la ciudad contempla la identificación y canalización de consumidores menores de edad.

“Todo esto con la novedad de ofrecer opciones de tratamientos ambulatorios, ya que muchos jóvenes no quieren es estar encerrados”, reconoció.

“Obviamente el trabajo que hacemos como autoridades es intentar conscietizar a los niños, pero esto no funcionará si los padres de familia no refuerzan lo que nosotros les estamos dando”, finalizó.

Registran percances

Jardines de Jerez, Obregón y León I son las colonias donde se han registrado más incidentes por la combinación de alcohol y volante durante los últimos 10 meses, detalló la Dirección de Prevención del Delito. 

Dentro del estudio para establecer la Estrategia de Prevención y Atención a las Adicciones del Municipio de León, la dependencia hizo entre enero y septiembre de 2016 un recuento de los incidentes viales en los que se vieron involucrados automovilistas que habían consumido alcohol.

Se trató de 376 incidentes, donde 95% de los casos el conductor es hombre.

El principal rango de edad de los involucrados es de 18 a 29 años, con un total de 179, por lo que casi la mitad de los accidentes viales con presencia de aliento alcohólico ocurren entre la población de 15 a 29 años.

Jardines de Jerez, Obregón y León I fueron las colonias con más percances en ese periodo, pues cada una registró 8; les siguieron Industrial Delta, Centro, Coecillo, Santa Julia y La Martinica con 7 cada una.

Después se menciona: San José El Alto, San Miguel, Vibar, Paseos del Molino, San Juan Bosco, San Carlos La Roncha y Arbide, donde se dieron de 5 a 6 incidentes en un lapso de 4 meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *