Fraccionamientos que no estén aledaños a la mancha urbana deben dejar de autorizarse, pues ocasionan la falta de servicios y seguridad para los compradores de inmuebles, señaló Eduardo Garnica Magaña, presidente del Colegio de Arquitectos de Irapuato.

En la localidad, se han dado casos de fraccionamientos que no cuentan con las condiciones públicas para ser habitables, lo que ha ocasionado que las casas queden solas, se rematen y se generen conflictos con las autoridades municipales.

Garnica Magaña dijo que el suelo económico para vivienda es cada vez más lejano a la mancha urbana, cuestión que obliga a que la tendencia sea que no se autoricen más fraccionamientos que no estén cercanos.

“El dar servicios es una cuestión de metros no de kilómetros, es tratar de hacer eficientes los recursos porque ciertamente se genera un patrón muy disperso”, refirió.

Indicó que actualmente existen políticas que marcan la cercanía de las zonas habitacionales con la mancha urbana, las cuales se deben respetar.

“Ahora lo que se trata es que los espacios vacíos se vayan rellenando y eficientar lo que desde un principio debió ser una mancha urbana compacta”, destacó.

 El presidente del colegio dijo que como organismo tendrán que ser observadores de dichos espacios, así como de otros donde se generaron asentamiento humanos en zonas complicadas, como es el caso del Cerro de Arandas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *