La cultura financiera es pieza clave para que una empresa llegue a ser exitosa y no engrose las estadísticas de las que fracasan al poco tiempo de haberse iniciado.
Así lo explicó el economista y maestro en Finanzas, Mauricio Hernández, en la conferencia: ‘El síndrome de la empresa rica y el empresario pobre’, que ofreció el jueves pasado en el foro: “El valor de los intangibles en la Exportación”, organizado por la Dirección de Desarrollo Económico y Cofoce.
“Hay que profundizar en el conocimiento financiero para tener administraciones eficientes en las empresas; a lo que voy es a no dejar de lado la cuestión financiera, hay que ponerle atención y no dejar que el destino nos enseñe a la mala o con un fracaso económico”, expresó.
En su ponencia, el especialista explicó que el 75% de las empresas, fracasan a dos años de haberse constituido, según el Instituto del Fracaso. La principal razón es la falta de indicadores financieros; la segunda razón es la falta de procesos de planeación y la tercera es la lectura incorrecta del mercado.
Por ello se debe poner especial atención en dos factores principales: la rentabilidad y el rendimiento de la empresa.
Aconsejó que al iniciar un negocio, los ingresos no se utilicen para solventar gastos personales, sino que se espere a fortalecer la economía de la empresa; y también desmitificó que solicitar créditos sea dañino para los negocios.
Hernández indicó que la base es tener una adecuada cultura financiera, que se puede obtener a través de la lectura de libros especializados, o bien, acercándose a especialistas en el tema, lo que se puede lograr con apoyo de la DDE.
