El director de Desarrollo Económico, David Orozco Pérez, indicó que una vez lista la terminal intermodal, Celaya tendrá una capacidad logística parecida a la del Canal de Panamá.
“Me atrevo a decir de una forma quizá soñadora, espero que no irresponsable, pero Celaya tendrá la capacidad del Canal de Panamá, claro que con un puerto seco, para enviar a los puertos del país y así a cualquier parte del mundo”, explicó durante la inauguración del foro: “El valor de los intangibles en la Exportación”, que se realizó ayer en la Universidad de Celaya.
Una terminal intermodal consiste, entre otras cosas, en un lugar de carga y descarga de mercancías en grandes volúmenes, un punto logístico estratégico, que en Celaya estará ubicado a metros de la armadora Honda, y se conectará con el Libramiento Ferroviario, una vez terminado.
“Yo (lo dije) por poner alguna referencia, pero el alcance sería solamente digno de imaginarse, es decir, habrá qué ver, solamente una vez materializado sabremos con certeza los alcances que tendría, pero un proyecto de este tamaño, de una magnitud así, es equiparable”, dijo el Director ya en entrevista.
Explicó que para que esto ocurra, primero deberá concluirse el Ferroférico, pero una vez terminados ambos proyectos, Celaya ofrecerá una ventaja competitiva y logística única en el país, que de por sí ya es palpable.
“La ubicación geoestratégica que ofrece Celaya es otra ventaja competitiva que tiene también importante, salta a la vista dado que quienes vivimos aquí en la región sabemos que el Bajío, el corazón del país, tiene una infraestructura carretera envidiable, una conectividad también muy importante por todas las vías de transporte, tenemos la carretera 57 cruza por aquí y nos conecta con prácticamente todo el país y hacia el norte de Estados Unidos y Canadá, y también estamos muy cerca de los aerupuertos internacionales, muy cerca de las principales ciudades del país”.
En su discurso, Orozco indicó que los inversionistas no deben temer a las políticas económicas de Donald Trump, pues para Celaya continúa en la dinámica de las inversiones y de los resultados positivos en este sentido.
Y agregó que Celaya sigue siendo un lugar muy atractivo para invertir, porque los costos de producción y logística son bajos.El director de Desarrollo Económico, David Orozco Pérez, indicó que una vez lista la terminal intermodal, Celaya tendrá una capacidad logística parecida a la del Canal de Panamá.
“Me atrevo a decir de una forma quizá soñadora, espero que no irresponsable, pero Celaya tendrá la capacidad del Canal de Panamá, claro que con un puerto seco, para enviar a los puertos del país y así a cualquier parte del mundo”, explicó durante la inauguración del foro: “El valor de los intangibles en la Exportación”, que se realizó ayer en la Universidad de Celaya.
Una terminal intermodal consiste, entre otras cosas, en un lugar de carga y descarga de mercancías en grandes volúmenes, un punto logístico estratégico, que en Celaya estará ubicado a metros de la armadora Honda, y se conectará con el Libramiento Ferroviario, una vez terminado.
“Yo (lo dije) por poner alguna referencia, pero el alcance sería solamente digno de imaginarse, es decir, habrá qué ver, solamente una vez materializado sabremos con certeza los alcances que tendría, pero un proyecto de este tamaño, de una magnitud así, es equiparable”, dijo el Director ya en entrevista.
Explicó que para que esto ocurra, primero deberá concluirse el Ferroférico, pero una vez terminados ambos proyectos, Celaya ofrecerá una ventaja competitiva y logística única en el país, que de por sí ya es palpable.
“La ubicación geoestratégica que ofrece Celaya es otra ventaja competitiva que tiene también importante, salta a la vista dado que quienes vivimos aquí en la región sabemos que el Bajío, el corazón del país, tiene una infraestructura carretera envidiable, una conectividad también muy importante por todas las vías de transporte, tenemos la carretera 57 cruza por aquí y nos conecta con prácticamente todo el país y hacia el norte de Estados Unidos y Canadá, y también estamos muy cerca de los aerupuertos internacionales, muy cerca de las principales ciudades del país”.
En su discurso, Orozco indicó que los inversionistas no deben temer a las políticas económicas de Donald Trump, pues para Celaya continúa en la dinámica de las inversiones y de los resultados positivos en este sentido.
Y agregó que Celaya sigue siendo un lugar muy atractivo para invertir, porque los costos de producción y logística son bajos.
