Desde hace 6 años, la empresa T4 Oligo, dirigida a crear oligonucleótidos o ADN sintético se ha encaminado al éxito al ser la principal empresa nacional productora de insumos para el desarrollo tecnológico en el país.
Esta empresa es la única en Latinoamérica que produce oligonucleótidos, ácidos nucléicos, sondas, genes sintéticos y todo lo relacionado a la síntesis de ácidos nucléicos, que localizados en el parque tecnológico Agrobioteg en Irapuato, tienen la capacidad de entrega de insumos en 48 horas.
El doctor Octavio García González, director de T4 Oligo e investigador de instituciones nacionales e internacionales, destacó crearon la empresa para que en México existieran los insumos necesarios para el desarrollo de tecnología.
“En México no tenemos acceso a la materia prima para hacer desarrollo tecnológico, una de las premisas de esta empresa cuando la creamos fue generar esos commodities tecnológicos, en particular los oligonucleótidos”, refirió.
Destacó que el ADN sintético es utilizado para hacer diagnósticos certeros en enfermedades como cáncer, papiloma humano, VIH e influenza, campo en el que tiene experiencia, pues participó en la creación de la vacuna ante el brote de 2009.
Comentó que antes de la creación de su empresa, este oligo era importado y tardaba alrededor de 6 semanas en llegar al país, lo que retrasaba los desarrollos e investigaciones, contrario a países como Suecia donde en un día se entregaba el insumo.
García González refirió que trabajan en 2 ejes que son independencia y autosuficiencia, para que en el país se pueda generar conocimiento y la materia prima para el desarrollo de la ciencia, como se hace ya en Guanajuato y Jalisco.
“Es un mercado que a nivel global es de mil 800 millones de dólares anuales, nosotros hemos crecido 400% anual de manera sostenida desde hace 3 años, lo que significa que vamos bien”, enfatizó.
Asimismo agregó que en 2016 lograron la certificación ISO 9001 2015, lo cual les permite garantizar la calidad de sus productos y están por alcanzar la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura.
›› Buscan ser aliados
Las premisas de esta empresa guanajuatense son dar atención cercana a sus clientes, para no ser solo un proveedor sino un aliado, sumado a ser creador de materia prima para el sector científico.
Otro de sus objetivos es ofrecer el precio más competitivo a nivel internacional, lo que les ha permitido exportar a Brasil, Colombia y Vietnam, que son de los destinos comerciales más importantes para el sector.
“Cuando iniciamos sólo el 5% de nuestra materia prima se hacía en México, el resto teníamos que importarlo, al día de hoy el 80% se produce en México, pero no la producimos nosotros, hemos invertido en empresas locales de Guanajuato”, destacó.
›› Nuevos proyectos
Uno de los nuevos proyectos es potenciar la empresa Genes2Life, dedicada a desarrollar sistemas diagnósticos, pues actualmente no se cuenta con suficientes laboratorios para atender la demanda, por lo que es un campo de oportunidad.
Con esta tecnología se eficientaría la respuesta diagnóstica en desastres naturales por ejemplo, donde un científico podría tomar la muestra de diversas enfermedades en un sistema diagnóstico portátil para ADN.
“Los nuestros son a bajo costo, no sólo desarrollamos las moléculas para hacer el diagnóstico, sino que hemos iniciado un área de biomecatrónica donde desarrollamos sistemas mecatrónicos, sistemas basados en nano tecnología para llevar en un pequeño espacio un laboratorio de análisis completo”, enfatizó.
El investigador refirió que además desarrollan otro dispositivo que se puede acoplar a un teléfono celular para identificar enfermedades en agricultura, veterinaria, salud humana, psicología, entre otros campos.
Para logra mayores avances, en breve la empresa dejará su espacio en el parque tecnológico Agrobioteg y contará con nuevas instalaciones, donde tendrán ingeniería, desarrollo de software para inteligencia artificial y una nueva área de centro de negocios, para desarrollar proyectos con el apoyo de la comunidad en internet.
›› General vínculos internacionales
Al ser una empresa cercana a sus clientes, T4 Oligo ha generado vínculos con instituciones públicas y privadas de distintas partes del País, entre ellas el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Irapuato, donde han desarrollado 9 proyectos de investigación en los que han co-invertido, con becas y otorgamiento de fondos.
“Invertimos el 40% de todos nuestros ingresos en investigación y desarrollo externo, y aproximadamente un 30% de nuestros ingresos lo invertimos en desarrollo interno”, enfatizó el doctor Octavio García González, director de T4 Oligo.
Además se vinculan con el Cinvestav Zacatenco, el CIATEJ en Guadalajara, el CIAD en Sinaloa, la UNAM, y cuentan con un convenio de intercambio tecnológica con un investigador de la universidad Stanford.
