Pese a la incertidumbre provocada por la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y los efectos generados, Guanajuato presentó un aumento del 10% en sus exportaciones en el primer trimestre del año respecto a lo sucedido en el mismo periodo de 2016.
Luis Rojas Ávila, de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (Cofoce) mencionó que en los primeros del año el valor de las exportaciones del estado fue de cinco mil 628.59 millones de dólares, que significó un crecimiento absoluto de $539.22 millones de dólares, comparado con el mismo periodo del año pasado.
El sector con mejores números sigue siendo el de autopartes-automotriz, con un 79.15% de participación, seguido de agroalimentos, con un 6.00%; más atrás viene metalmecánica, con 4.80%; y productos químicos, con 2.62% de participación sobre el total de las exportaciones de la emtidad entre enero y marzo.
La Cofoce reporta 867 empresas con registro de exportaciones, de las cuales el 37% son pequeñas, 32% son medianas, 14% son micro y 17% son grandes, procedentes de 32 de los 46 municipios del estado.
En cuanto a presencia en el extranjero, por municipio el primer lugar sigue siendo Silao, con un 57%; luego sigue Salamanca, con el 12.4%; Irapuato, con 8.6%; Celaya, con 7.2% y León, con 2.8% de participación.
Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Gran Bretaña y Argentina son los principales destinos a los que llegan los productos que salieron de Guanajuato, hasta el primer trimestre del año.
