Red Recolector y Gisa, empresas concesionarias del servicio de basura, fueron las empresas que cumplieron con la mayoría de requisitos técnicos pero no las que entregaron la oferta económica más competitiva.
Esto señalan los análisis técnico y financiero que realizó el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP).
La paramunicipal en el estudio de los 31 requisitos técnicos, estableció ocho como indispensables para que las empresas pudieran cumplir y dar un buen servicio; frecuencia, equipo,aumento de la capacidad de recolección y diseño de rutas.
De las doce empresas que participaron en la licitación en 2014, las concesionarias actuales solo fallaron en un requisito considerado indispensable cada una.
Gisa por ejemplo: “Faltó incluir 7 meses de la proyección de generación de residuos (enero a julio de 2034) de conformidad con las bases, relacionados con la generación de residuos sólidos urbanos no peligrosos y su proyección”, señala el análisis.
Mientras que Red Recolector “No presentó jornada de turnos y frecuencias de acuerdo a la Ley del Trabajo Federal”, se señala.
Otras empresas concursantes incumplieron con hasta tres requisitos indispensables.
El viernes pasado durante la cuarta sesión de la Comisión Técnica Especializada se presentó el análisis financiero que concluyó, que de seguir los contratos con las empresas Red Recolector y GISA, para 2030 el Ayuntamiento leonés tendría que usar todos sus ingresos por impuesto predial para pagar por el servicio de recolección de basura en la ciudad.
La Comisión Técnica Especializada está por conocer los dictámenes finales de análisis para poder reponer el fallo de licitación de la recolección de basura.
Ayer en sesión acordaron que el jueves, el SIAP entregará la evaluación final de cada uno de los rubros; legal, financiero, jurídico y administrativo.
El director de la paramunicipal, Roberto Centeno Valadez explicó que como área especialista tendrán que calificar cada rubro y presentar los resultado a la comisión para que ellos decidan si así se puede llegar a una conclusión.
“Nosotros vamos a presentar los estudios de estos cuatro dictámenes, finalmente habrá quien habré le final en la parte jurídica y en la mesa decidan la emisión del fallo, ratificación o desierto las tres vías única. Una vez que entreguemos como estamos integrando los cuatro dictámenes, ellos indicaran si la propuesta es la viable para tomar la mejor decisión”, mencionó.
