Ante la sobreexplotación de los mantos acuíferos de Valle de Señora, SAPAL busca nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable, perforando o comprando pozos.
El presidente del Consejo de Administración del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Pedro González García, dijo que este organismo tiene 200 pozos, pero sólo está operando 148, y que mientras llega el agua de la presa El Zapotillo, ha perforzado nueve pozos más.
Destacó que la producción de agua potable en León es de 2 mil 600 litros por segundo, pero que en esta temporada de estiaje el consumo de agua se incrementa hasta un 15%.
Durante la última junta del Consejo de SAPAL, también el director de esta paramunicipal, Leonardo Lino Briones, señaló que SAPAL perforó nueve pozos más para producir 250 litros de agua por segundo más.
Incluso, Lino precisó que SAPAL tenía el compromiso de contar con 24 pozos más en los próximos tres años.
“Desde el inicio de la actual Administración, se estableció como meta integrar 24 nuevos pozos, de los cuales ya tenemos nueve perforados y en este 2017 están dos en proceso de perforación y dos en proceso de licitación”, dijo Lino Briones en esa reunión.
Ayer, el presidente del Consejo de Administración de SAPAL reconoció que hay veda por parte de Conagua para perforar más pozos y que se trataba de hacer “cambios de pozos, porque algunos ya no están operando, ya están abatidos (secos). Tenemos que reperforar y hasta profundizar más, pero son los trámites de siempre”.
El gerente de proyectos de SAPAL, Álvaro Humberto Caudillo Hernández, manifestó que cada vez es más difícil conseguir fuentes de abastecimiento, dado que ahora el espejo de agua más superficial de un pozo se localiza a 150 metros de profundidad, y que ya se tienen casos de pozos que están a más de 600 metros de profundidad.
“A más profundidad, el agua es de menor calidad. Los mantos acuíferos se abaten 1.5 metros por año y el costo de tratamiento para potabilizarlo es mayor”, explicó.
En SAPAL, se informó que hay pozos en la zona urbana que se tienen que perforar más, porque el agua que se localiza en capas superiores está contaminada, como es el caso del pozo del Barrio Arriba.
Se trata de uno de los mejores pozos, que produce 40 litros por segundo, pero al que se han puesto ademes ciegos (tubos) para no extraer agua contaminada, sobre todo por las tenerías.
González García insistió en que hay una cantidad significativa de pozos abatidos.
“Son como unos 50. Son ya muchos. Ya no conviene explotarlos, pero se tienen que perforar nuevos pozos para que no baje la producción y garantizar el abasto de agua potable”, añadió.
Esto ha llevado a SAPAL a comprar pozos hasta en 3 millones de pesos, con todos sus derechos, incluso pozos que eran para uso agrícola y que ahora se han cambiado para uso humano.
Preocupa déficit en recargas de mantos
El director de la Conagua en Guanajuato, Humberto Carlos Navarro Alba, informó a am en la última entrega de concesiones de pozos en León, en marzo pasado, que se tenía un déficit en las recargas de los mantos acuíferos de mil 300 millones de metros cúbicos de agua en el estado.
“Anualmente se extraen más de 3 mil 500 millones de metros cúbicos y se recargan sólo 2 mil 200 millones”, dijo el titular de la Conagua.
Incluso, señaló que la mayor preocupación es que hay una gran cantidad de pozos irregulares y que se tenían aproximadamente mil 500 denuncias penales.
