No caer en un temor generalizado, mejorar la calidad e imagen de los productos locales para convertirlos en sustituibles y generar mayor consumo para el mercado interno, son las recomendaciones que expertos comparten a crear, ante la posible negociación del TLCAN en México.
Ayer, en las instalaciones de la UIA se realizó el panel ‘Repercusiones del TLCAN en el mercado laboral’, con la participación de Jaime Ricardo Kirchner Plascencia, delegado Federal del Trabajo, el maestro Jesús Jara Rodríguez, la Maestra Patricia Villasana Ramos, socia directora de ViTRADE.
Como moderador se contó con la presencia de Manuel  Nieto Hernández, director de Promoción y Desarrollo delegación StyPS.
“Es importante que se mantenga la calma, sí actuando, teniendo acción, pero sin caer en un temor desmedido, al final, el Presidente Trump cuenta con gente en su gobierno que sabe perfectamente de la relación comercial y su impacto negativo al romperse esa unión”, comentó Kirchener Plascencia.

‘Hay que ser competitivos’

Manuel Nieto Hernández, apuntó que los empresarios deben pensar en la capacitación y preparación de sus colaboradores, pues al final, ante una negociación o no del TLCAN, es necesario ser competitivo.
“Optan por poner freno a temas como la capacitación hasta espera ver qué sucede, pero en realidad es importante continuar invirtiendo en temas de capacitación”, aseguró.
Los expertos coincidieron en que también es importante mirar más allá de los Estados Unidos y aprovechar la diversidad de tratados de comercio que tiene México con diferentes países.
Aseguraron que un punto a considerar es que cada vez es menor el tiempo que se tiene para la posible negociación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *