La edad promedio de las víctimas en homicidios dolosos cometidos en León de enero a abril es de 34 años, así lo reveló un análisis del Observatorio Ciudadano de León (OCL).
El presidente del OCL, Luis Alberto Ramos aseguró que en nuestro municipio entre un 70 y 80% tanto víctimas como victimarios en casos de homicidios dolosos son jóvenes.
“El crimen trata de usar jóvenes que tengan una edad menor a 18 años para que sea menos su pena, entonces los utilizan mucho y los envuelven en estas situaciones, algunos cruzan esa parte y les son últiles hasta los 29 años”, indicó.
Señaló que las edades oscilan en menores de 35 años, pero que en donde más repunta la cifra es en menores de 20 años.
Ramos opinó que se debe entrar a las colonias para analizar los entornos en los que viven los jóvenes y tomar en cuenta aspectos desde educativos hasta de servicios a los cuales pueden acceder.
Y después de esto mejorar las políticas públicas y acercar oportunidades de desarrollo como con talleres por ejemplo.
En este mismo sentido cabe mencionar que según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el 2016 en México las tasas más altas de muertes por homicidios se observan entre los jóvenes, particularmente entre quienes tienen de 15 a 30 años.
Dentro de Gunajuato en el 2015, el 26.8% de la población eran jóvenes, este mismo año en el Municipio de León de casi un millón y medio de habitantes, el 27.4% tenía entre 15 y 29 años, esto basado en datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A nivel nacional, entre el 2008 y el 2012 se duplicó la tasa de homicidios en el rango de edad de 10 a 19 años, pasando de mil 249 a 2 mil 662, revela también la CIDH.
En nuestro país en el 2009 de 19 mil 484 jóvenes, 4 mil 242 jóvenes de entre 15 y 24 años fueron víctimas de homicidio, indica en estadísticas el Observatorio Hemisférico de Seguridad de la Organización de los Estados Américanos (OEA).
Pero los jóvenes no solo representan altas cifras dentro de las víctimas, sino también dentro de los victimarios.
En México, indica la CIDH, algunos análisis estiman que hay por lo menos 30 mil niños y adolescentes menores de 18 años que participan dentro de la delincuencia organizada en actividades que van desde la extorsión y el tráfico de personas hasta la piratería y el narcotráfico.
También que los niños son integrados a organizaciones criminales a partir de los 10 y 11 años de edad, o incluso a edades más tempranas y son usados tanto para trabajar para traficantes de productos ilícitos o de personas, como para realizar asaltos, agresiones y secuestros.
Los niños más pequeños son utilizados como vigilantes o informadores, partir de los 12 años se les utiliza para cuidar las casas de seguridad y controlar que nadie se escape, a partir de los 16 años, trabajan en ejercicios más violentos como los secuestros, los asesinatos, y todos portan armas.
Finalmente en un análisis de la CIDH, también señala que a través de una consulta infantil realizada en México en el 2012 llevada a cabo con la participación de más de 500 mil niños, niñas y adolescentes entre 10 y 15 años, el 10% de los adolescentes de 13 a 15 años manifestaron que grupos de delincuentes les han pedido formar parte de sus actividades.
Y a esto le podría ayudar el hecho de que en nuestro país son alrededor de un millón y medio los niños
de 5 a 17 años que no estudian ni trabajan y que pudieran ser más fácilmente captados y explotados por el narcotráfico y la delincuencia organizada.
