Esta tarde, en el Museo de las Identidades Leonesas arrancaron tres días de mesas de diálogo y ponencias acerca del estudio del rock como fenómeno Social, además de venta de música y artículos relacionados en el Seminario Estéticas del Rock 2017, que fue inaugurado por autoridades locales y académicos de la Universidad Iberoamericana.
La comunicación masiva, cultura, desarrollo del fenómeno social y la manera en que se ha estudiado el rock, serán los temas que se tomarán en cinco mesas de ponencias con participantes locales y nacionales.
El coordinador de este evento y doctor en Ciencias sociales, Héctor Gómez Vargas, en su intervención resaltó que este seminario, recordó las dos anteriores ediciones del mismo que se han enfocado en las consecuencias sociales del rock y su evolución a través del avance de la sociedad.
En esta edición se busca analizar las consecuencias del rock en la sociedad y sus diferentes ámbitos, incluso ajenos a la música.
También resaltó que este proyecto, “nace por el gusto, porque está en el corazón de la gente y algunos tomamos como ruta de vida y ruta profesional explorar ese mundo de afectividad que el rock nos dejó y nos deja”.
El Director General Académico de la Universidad Iberoamericana, Javier Prado Galán, igualmente destacó este género musical y sus derivados como un factor de cohesión entre diversos sectores de la sociedad, “nos ha hecho cercanos”, dijo.
El seminario arrancó con una mesa de dialogo sobre el estudio y seguimiento que ha existido sobre al escena del rock en león.
Junto con las actividades académicas se realizará la venta de artículos como discos de vinilo, discos compactos, playeras y otros artículos relacionados al rock en general y también a este evento que llega a su tercera edición.
Este viernes y sábado las actividades iniciarán en el mismo Museo de las Identidades Leonesas a partir de las 09:00 horas.
