Con la modernización del Ecobulevar León – San Francisco del Rincón, las infracciones de tránsito por exceder los límites de velocidad en esta vía de jurisdicción estatal se incrementaron en un 213.89 % tan solo del 2015 al 2016.
am solicitó al Gobierno del Estado el padrón de infracciones que se han aplicado en los 9.5 kilómetros que mide la vialidad del periodo comprendido entre enero de 2012 y marzo del 2017.
La Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato (IMEG) respondió que se registraron 8 mil 694 infracciones, en promedio cada mes 138 multas aplicadas.
El Ecobulevar está comprendido desde el entronque con la Autopista León- Aguascalientes, hasta el distribuidor vial de San Francisco del Rincón.
En 2015 los agentes de Tránsito del Estado levantaron 619 infracciones entre enero y diciembre, destacando el mes de febrero con 100 multas.
Sin embargo, para el 2016 la cifra llegó a mil 943 infracciones, es decir cada mes se sancionaron 161 conductores que viajaban a exceso de velocidad.
A partir de agosto del año pasado la cantidad de infracciones estuvo por arriba de las 200 cada mes y la tendencia a incrementarse sigue en los primeros meses del 2017.
La velocidad permitida en el Ecobulvar es de 80 kilómetros por hora, aunque algunos conductores llegan a rebasar los 130 kilómetros, según comentarios de los agentes de la Policía Estatal de Caminos que vigilan la zona.
El 20 de marzo pasado am informó que del 2010 al 2016 se registraron 134 accidentes, en promedio 19.1 cada año, sin que se redujeran en forma considerable los incidentes luego de ser rehabilitada la antigua carretera estatal León- San Francisco del Rincón.
También se dio a conocer que las autoridades habían determinado incrementar la velocidad permitida, ya que al inaugurarse el Ecobulevar se estableció que se podía conducir máximo a 60 kilómetros por hora, pero desde hace nueve meses aproximadamente se incrementó a 80 kilómetros por hora.

Registraba tendencia a la baja

Los conductores “correlones” que han sido infraccionados forman parte del Registro Estatal de Antecedentes de Tránsito (REAT), que es una base de datos del Sistema Integral de Tránsito y Transporte del Estado, los cuales son administrados por el IMEG.
La Policía Estatal de Caminos (PEC), adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado es la única que tiene facultades para levantar infracciones sobre el Ecobulevar, por este motivo tiene un módulo a la altura de la comunidad La Mora donde están monitoreando los límites de velocidad.
En 2012 la PEC aplicó 3 mil 21 multas a los conductores que rebasaron los límites de velocidad, cada mes 251 automovilistas se sancionaron, destacando abril con 318 registros.
Para el 2013 la cifra se redujo en un 49.2% ya que solo se entregaron mil 533 infracciones, es decir mil 488 menos que el año anterior.
En 2014 la estadística seguía presentando una tendencia a la baja, debido a que se sancionó a 996 conductores durante todo el año, un 35% menos que en 2013.
La cantidad de multas tuvo su punto más bajo en 2015, cuando se aplicaron 619 infracciones, en promedio 51.5 cada mes.
Cabe mencionar que en estos dos últimos años se llevaron a cabo las obras de rehabilitación del Ecobulevar, las cuales concluyeron en marzo del 2015 y por este motivo la aplicación de infracciones cayó considerablemente.
El número de multas comenzó nuevamente su ascenso en 2016 cuándo llegó a la cifra de mil 943 durante los 12 meses.
Agosto, septiembre, octubre y noviembre registraron más 200 infracciones, mientras que febrero y marzo estuvieron por debajo de las 100 multas.
De hecho en los primeros tres meses del 2017 la tendencia a la alza continua, debido a que ya se aplicaron 582 infracciones, 194 cada mes, tan solo en enero se registraron 250 en promedio cada día ocho multas.
Del 2012 al 2016, abril se posicionó como el mes donde se amonestaron a más conductores, en promedio 172.4, seguido de mayo con 170.4 infracciones.
Mientras que julio ocupó el sitio más bajo con un promedio de 95.8 infracciones durante los cinco años de registros que administra el IMEG.

Los tramos donde más se infracciona

En la base de datos del Instituto de Movilidad se anotan los tramos del Ecobulevar donde se levantan las infracciones, aunque no en todos los casos los agentes de la Policía Estatal de Caminos cubren este requisito.
Sin embargo, se pudo conocer que los tramos con más incidencias son el comprendido entre León y la comunidad Puerta del Cerro con un incidencia de mil 115 multas.
El segundo ubicado entre la empres Wyny y el fraccionamiento Villas de San Fernando con 303 casos registrados, Villas de San Fernando al Distribuidor Vial con 246 y de Puerta del Cerro a las vías del ferrocarril con 244.
Los infracciones donde no se especifica el tramo donde fueron levantadas, suman dos mil 642, mientras que el resto solo se anotó como “No aplica” y “Carretera León-San Francisco del Rincón”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *