Los investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), buscan recursos para continuar sus investigaciones a través de las convocatorias en instancias nacionales e internacionales.
Luis Herrera Estrella, director del Langebio destacó que en este año, van alrededor de 30 proyectos los que ya se han metido a dichas convocatoria.
Señaló que aunque las convocatorias son funcionales para allegarse de recursos, sin embargo la mayoría no cubren costos de operación y mantenimiento para las instalaciones en las que trabajan.
En varias ocasiones, ha mencionado que una de las principales problemáticas que presenta este laboratorio de importancia internacional, ha sido la falta de recurso para el mantenimiento de los equipos.
“Podemos tener mucho dinero para hacer investigación, pero si falla el aire acondicionado o los cuartos de crecimiento, la cuestión de mantenimiento es lo que es más problemático”, dijo.
Refirió que los recursos a los que puedan acceder los investigadores este año tendrán que ser optimizados, por lo que en este sentido no tendrán una afectación grave para los proyectos.
Herrera Estrella reiteró que el Gobierno de México aún no ha entendido que la ciencia y la tecnología es fundamental y una prioridad para el desarrollo del país, pues no contar con el apoyo suficiente se traducirá a problemas a largo plazo.
“Nosotros vamos a seguir metiendo proyectos, no sabemos si Conacyt va a recortar el número de proyectos o los montos, eso todavía no lo sabemos, pero vamos a seguir insistiendo”, enfatizó.
